Coquimbo es su gente
Cabildo comunal Nº 1.330 - Realizado el 14/01/2022
Lugar de Realización
Coquimbo
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
13
Validada Por
Deivy Marín O.
Javiera Lara L.
Joaquín Elzo D.
Katerin Díaz L.
Gonzalo Céspedes A.
Erick Puelles P.
Isabel Torrejón D.
Registro Fotográfico
Conclusión 1 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado
La propuesta discutida por la mesa fue el de mejorar el sistema educativo en cuanto a reciclaje y flora nativa. Además, impulsar la reforestación, aumentar los recursos para fiscalizar los temas ambientales y potenciar la educación en los niños y jóvenes. Todos estos factores contribuyen a que la comunidad de Guanaqueros pueda vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Poner mucho énfasis en la educación ambiental como una herramienta de cambio cultural y social para futuro.
Conclusión 2 5 - Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico
Tema: Deber de protección, justicia intergeneracional, delitos ambientales y principio de no regresión ambiental
Como propuesta se debiese aumentar las penas monetarias de las multas aplicadas, potenciar brigadas ambientales fiscalizadoras, y brindar mas apoyo y recursos a entidades como municipalidades o la superintendencia del medio ambiente para que sean capaces de abordar las problemáticas ambientales que les corresponden. Fomentar educación de legislación ambiental para empoderar a los vecinos de la localidad de Guanaqueros y que a través de esto, se produzca una fiscalización ciudadana.
Conclusión 3 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Derecho humano al agua y saneamiento y otros derechos humanos ambientales
Legislar para que las empresas no consuman dentro de sus procesos productivos agua que puede ser utilizada para consumo humano diario. También, capacitar e incentivar a los habitantes de Guanaqueros sobre la reutilización de agua que pueden hacer en sus hogares. Por último, que las inmobiliarias dentro de sus proyectos habitacionales tengan contemplado y que sea de carácter obligatorio, el uso de tecnologías para la reutilización de aguas.
Lugar de Realización
Coquimbo
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
13
Validada Por
Deivy Marín O.
Javiera Lara L.
Joaquín Elzo D.
Katerin Díaz L.
Gonzalo Céspedes A.
Erick Puelles P.
Isabel Torrejón D.