Ñuñoa Constituyente Sector Tobalaba Mesa 6
Cabildo comunal Nº 2.250 - Realizado el 08/01/2022
Lugar de Realización
Ñuñoa
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
8
Validada Por
Gustavo Riffo C.
Antonia De la Jara V.
Rosa Rieiro M.
Fernando Orchard P.
Miguel García R.
María Lemus S.
Daniel Gómez D.
Registro Fotográfico
Conclusión 1 1 - Sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral
Tema: Estado Plurinacional y libre determinación de los pueblos
Estado plurinacional y reconocimiento de los derechos de cada pueblo originario, respetando su cultura.
A las personas pertenecientes a algún pueblo originario, se les debe dejar en libertad de escoger reconocerse como chileno/a o con la nacionalidad de su pueblo originario.
Conclusión 2 1 - Sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral
Tema: Sistema electoral y organizaciones políticas
Voto obligatorio.
Cárcel a la corrupción política.
Consejo de transparencia eficiente.
Reelección inmediata con requisitos, máximo una reelección.
Conclusión 3 1 - Sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral
Tema: Instituciones, organización del Estado y régimen político
Sistema semi presidencial (eliminar veto presidencial, entre otras atribuciones, para llegar a un presidencialismo atenuado)
Ordenar el trámite legislativo.
Garantizar espacio a iniciativas populares.
Generación de una institución que fiscalice el cumplimiento de programas de gobierno.
Conclusión 4 2 - Sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía
Tema: Principios
Que la Constitución tenga una base epistemológica.
Principio de ecología de comunidad.
Mantener libertad ideológica y de culto.
La Constitución debe ser democrática: de, para y por el pueblo.
Conclusión 5 5 - Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico
Tema: Modelo económico
Renacionalizar el cobre y nacionalizar litio, oro y tierras raras.
Aplicar sistema económico mixto, entendiéndolo como que el patrimonio nacional sea el estatal, que el área privada intervenga en la economía del país, pero que no lo maneje. Para esto, también que existan tres tipos de empresas: las del Estado con administración del Estado, las del Estado con administración compartida o privada (concesiones) y las pertenecientes a privados con administración privada.
Arribar a un sistema uso de explotación de recursos, donde las ganancias vayan en su mayoría al Estado, es decir, renacionalizando los recursos y permitiendo la inversión de privados.
Cambiar modelo de Estado subsidiario a Estado garante.
Aplicar impuesto a los más ricos.
Royalty.
Funcionarios/as del Estado deben acceder a servicios públicos del Estado (en salud, educación, etc.) y no a sus símiles privados.
Conclusión 6 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Educación
Garantizar una educación integral del ser humano, de calidad, universal, laica y no discriminadora.
Revalorar y la formación docente y refortalecela.
Que el sistema educativo respete el interés superior del niño/a.
Garantizar el derecho a una educación preescolar real, independiente de la ubicación geográfica.
Educación libre de coacción y de imposición ideológica.
Garantizar el acceso a una educación sexual, que permita el reconocimiento de las identidades sexuales y contar con información sobre éstas.
Gratuidad total de la educación o por arancel diferenciado.
Conclusión 7 1 - Sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral
Tema: Seguridad pública, defensa nacional y rol de las Fuerzas Armadas
Enfocar rol a de servicio a la comunidad.
Cambiar el rol a fuerzas de paz.
Unificar todas las escuelas de las fuerzas armadas.
Conclusión 8 2 - Sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía
Tema: Mecanismos de participación popular, de los pueblos indígenas y el pueblo tribal afrodescendiente
Deben existir mecanismos de iniciativa popular vinculantes para impulsar proyectos, mociones y discusiones en el parlamento.
Conclusión 9 6 - Sistema de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional
Tema: Órganos de control y órganos autónomos
Crear institución que realice auditorías una vez al año las instituciones del Estado que manejan mucho dinero (las más grandes) y el resto de instituciones del Estado (las pequeñas y medianas instituciones) que se realicen auditorías de forma aleatoria. Para esto, crear una nueva institución o ampliar atribuciones de la Contraloría.
Lugar de Realización
Ñuñoa
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
8
Validada Por
Gustavo Riffo C.
Antonia De la Jara V.
Rosa Rieiro M.
Fernando Orchard P.
Miguel García R.
María Lemus S.
Daniel Gómez D.