Cabildo Sector Lo Encalada - Ñuñoa
Cabildo comunal Nº 2.886 - Realizado el 09/01/2022
Lugar de Realización
Ñuñoa
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
9
Validada Por
María V. Huerta F.
Carmen Peñailillo L.
Cristóbal Pavez S.
Denis Rodríguez S.
Valeska Ojeda S.
Jorge Díaz M.
Cesar Hernandez B.
María Maldonado G.
Registro Fotográfico
Conclusión 1 3 - Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal
Tema: Estructura organizacional y descentralizada del Estado
Hubo dos propuesta para terminar con la lógica centralista.
1. Otorgar mayores atribuciones y recursos a regiones.
- Reordenamiento territorial. Disminuir brecha de recursos entre centros urbanos y rurales.
- Establecer criterios para la distribución de recursos entre comunas de una mis región. Disminuir brecha entre comunas con alta población y aquellas con menor porcentaje de residentes.
- Que empresas tributen en las mismas regiones donde se encuentran sus faenas y no donde se encuentran las oficinas centrales.
- Promover autonomía, identidad y equidad a regiones.
- Perfil adecuado de postulantes a cargos públicos en regiones. Gobernadores, Seremis, etc. Se debe fiscalizar desde la ciudadanía el ejercicio del cargo.
- Eliminación de figura de delegados presidencial.
- Consultas ciudadanas permanentes mediante plebiscitos vinculantes.
- Presupuestos participativos para territorios.
- Desarrollo de cuentas públicas en diversos territorios y/o comunas que componen una región.
2. Crear en estado federado (modelo argentino o estadounidense).
- Otorgar autonomía a gobiernos regionales y comunas.
Conclusión 2 1 - Sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral
Tema: Estado Plurinacional y libre determinación de los pueblos
- Que el estado de Chile se declare como Plurinacional.
- Promover reconocimiento de pueblos todos los pueblos originarios a lo largo del país.
- Confirmar adhesión a estándares del Convenio169 de la OIT.
Conclusión 3 5 - Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico
Tema: Crisis climática
- Derogación del atual Código de Aguas. Declarar al agua como bien público, garantizando el consumo humano.
- Derogación Ley de Pesca.
- Derogación DL701 que subsidia la producción forestal.
- Firma Acuerdo de Escazú.
- Compromiso del Estado de Chile con Cumbres Climáticas (Ej: Paris).
- Renacionalización de recursos naturales (Litio, cobre, molibdeno, oro, plata, etc.).
- Sensibilizar y educar a la población sobre la Crisis Climática.
- Promover implementación de proyectos de ERNC.
- Ley de protección agrícola: producción y distribución de recursos para la ciudadanía.
- Proteccion de bosque, humedales y todo patrimonio natural.
- Establecer cuotas de explotación de recursos naturales que permita estabilidad en el sistema.
- Generar valor agregado a la explotación de recursos naturales (Ej: crear baterías de litio, no vender el cobre en la forma de concentrado).
- Libre acceso a cuerpos de agua por parte de la población (playas, ríos, lagos, etc).
- Soberanía alimentaria (Rechazar TPP)
Junto a lo anterior, uno de los miembros indicó que su postura era la de no renacionalizar los recursos naturales, sino que el Estado fiscalice de forma eficiente la explotación de recursos por parte de privados.
Conclusión 4 7 - Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios
Tema: Derecho a la Ciencia, Conocimiento y Tecnología
- Derechos neuronales: privacidad y no manipulación.
- Derecho a libertad de investigación (aumentar recursos a entidades públicas).
- Acceso garantizado a la tecnología, ciencias y artes desde los primeros años de escolaridad.
- Propiedad intelectuao,ciencia y tecnología.
- Concepción de plurinacionalidad en ciencia y tecnología. Validación de conocimiento ancestral.
- Sensibilización sobre la protección al patromonio (Ej: frenar proyectos inmobiliarios).
- Financiamiento estatal para investigación.
- Televisión pública estatal, que no quede sujeto a directorios nombrados por gobiernos de turno.
- Ley de protección de datos, encriptación, entre otros.
- Arte vinculado ala felicidad y el concepto del buen vivir.
- Promoción de creaciones artisticas como herramienta para mejorar la salud mental de la población.
- Establecer líneas pública de trabajo y financiamiento para el rescate de la artesanía y oficio
Conclusión 5 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Derecho de petición
Derechos Fundamentales:
- Derecho a la Participación Ciudadana Vinculante de grupos humanos pertenecientes a territorios donde se pretendan implementar proyectos o políticas públicas.
- Reconomcimiento constitucional a personas con capacidades diferentes.
- Reconocimiento y financiamiento del trabajo doméstico y cuidado de personas.
- Sexuales y reproductivos (Ley de Aborto).
- Acceso al agua para consumo humano.
- Libertad de expresión (eliminar el monopolio comunicaciones de los grandes medios). Promover medios locales, comunales y comunitarios.
- Comunicación y derechos digitales.
- Negociación colectiva, huelga y libertad sindical.
- Verdad, reparación y no repetición para víctimas de violación de derechos humanos por parte de agentes del estado.
- Vivienda y territorio.
- Vida, integridad física y psíquica.
- Derecho de reunión y libre asociación.
-
Conclusión 6 3 - Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal
Tema: Modernización del Estado
- Eliminación del Tribunal Constitucional (TC).
- Refundación de fuerzas armadas y de orden.
- Establecer mecanismo para que la participación ciudadana esté garantizada y sea vinculante.
- Emilinar lógicas nepostistas en cargos públicos.
- Eliminar los cueteos en cargos públicos. Definir los cargos por perfil a través de llamados o licitaciones públicas y transparentes.
Lugar de Realización
Ñuñoa
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
9
Validada Por
María V. Huerta F.
Carmen Peñailillo L.
Cristóbal Pavez S.
Denis Rodríguez S.
Valeska Ojeda S.
Jorge Díaz M.
Cesar Hernandez B.
María Maldonado G.