Vecinos del Sector La Antena - La Serena
Cabildo comunal Nº 302 - Realizado el 21/12/2021
Lugar de Realización
La Serena
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
17
Validada Por
Arnoldo Aliaga E.
Paulina Pizarro T.
Melissa Araya A.
Francesca Andrea Vera Hurtado
Pamela Cortés V.
Alejandra Campos R.
Piera Tallar C.
Registro Fotográfico
Conclusión 1 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Derechos de las personas con discapacidad
DERECHOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Problemática: Viven discriminación económica y social; accesibilidad, las ciudades y el entorno en general, no está acondicionado para sus distintas necesidades, no adaptamos ni social ni culturalmente; no hay espacio para los niños con discapacidad, el sistema de cupos de integración no es el correcto, ya que muchos se quedan sin colegio por no alcanzar cupo y los que alcanzan, no son integrados realmente; el estado tampoco se hace cargo de las personas con discapacidad.
¿Cómo podría mejorar la situación?: Educando a las personas que no poseen aquella discapacidad, los cuales están en el entorno, educar a la sociedad toda para una real integración, para que el desarrollo de la persona con la discapacidad (sea cual sea) tenga el derecho y posibilidad de una vida plena, integrar, incluir dentro de la sociedad como iguales, no de forma paternalista; Para conseguir una real integración se requiere educar a la sociedad toda desde temprana edad e todas las esferas de enseñanza (educación, medios de comunicación, entre otros; Además de responsabilizarnos como sociedad, como individuos que integramos la sociedad, ser empáticos y fraternos con la vida de la persona de al lado; Los jóvenes también tienen mucho que decir, se requiere escucharlos.
¿Cuáles derechos debería asegurar la nueva constitución?: “Derecho a la no discriminación”, “Derecho a participar activamente, en dignidad” (no paternalista, si no con reales posibilidades de desarrollo, con condiciones de entorno, laboral, entre otros); “derecho a una educación universal, de todos/as los/las Ciudadanos/as para una integración real de las personas con algún tipo de discapacidad”.
Conclusión 2 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Seguridad Social y sistema de pensiones
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES
Problemática: Desigualdad, en los ingresos, por sobre todo en lo acumulado en las AFPs; nuestros fondos están en manos de privados, por, esto mismo las ganancias no se reparten, se pierde las ganancias en operaciones de riesgo y quienes sostienen estas pérdidas son las personas y no las AFPs; No existen alternativas para la administración de pensiones que no sean privadas y es obligatorio por ley entregar nuestros recursos a privados para que los administren; Nuestro sistema de seguridad social es de precario a mínimo, ya que todo es un bien de mercado, no una protección real.
¿Cómo podría mejorar la situación?: Para mejorar las pensiones a futuro podría existir un fondo al nacer para rentabilizar por muchos más años y que los fondos vengan de las materias primas que posee el país (cobre, litio, entre otros); el estado debe asegurar una pensión digna, debe ser garante de los derechos de todos/as chilenos/as, debemos ser un estado de bienestar, en el cual no solo se asegure esta pensión digna, sino también la dignidad en el desarrollo de la persona adulta mayor; El estado debe tener control sobre los fondos de pensiones, no ser manejados por entidades privadas, pero sí debería existir la posibilidad que quien pueda y guste, de juntar dinero en alguna entidad privada que le pueda manejar y rentabilizar estos fondos extras; se plantea desde la asamblea que deben finalizar las AFPs como se conocen hoy en día; Las personas que no han podido trabajar remunerada mente (dueña de hogar, personas al cuidado de enfermos, entre otros) deben tener la opción de tener una pensión digna, se plantea una pensión universal de $500.000, la cual sea la base de pensiones para todos/as chilenos/as.
Lugar de Realización
La Serena
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
17
Validada Por
Arnoldo Aliaga E.
Paulina Pizarro T.
Melissa Araya A.
Francesca Andrea Vera Hurtado
Pamela Cortés V.
Alejandra Campos R.
Piera Tallar C.