Parlamento Coordinadora social de Magallanes: Educación
Encuentro autoconvocado Nº 3.458 - Realizado el 25/09/2021
Lugar de Realización
Punta Arenas
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
8
Validada Por
Marcos Balcazar D.
Pilar Llanza M.
Javier Aguilar V.
Patricio Fuentes O.
Giannina Ureta B.
Documentación del Cabildo
Conclusión 1 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Educación
1. Garantizar la educación como un derecho social. Un sistema educativo estatal, gratuito y de altas expectativas.
2 Donde el Estado asume un rol prioritario, garantizando y financiando el derecho a la educación pública, permanente, desde la educación inicial hasta la educación superior, eliminando el rol subsidiario y promotor de la educación de mercado. El Estado debe administrar directamente la educación y no los SLEP, corporaciones ni DAEM.
3. Generar un nuevo currículum que permita la pertinencia de los territorios, basándose en la colaboración, flexibilidad y la actualización constante. Construido con la participación de cada comunidad educativa según sus necesidades e intereses.
4. Garantizar la educación no sexista, laica e inclusiva, con enfoque feminista, territorial, étnico, ecológico, donde se promuevan la formación integral, el trato digno, el respeto y los Derechos Humanos.
5. Priorizar una educación que posicione al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, como sujeto de derecho, a través de la democratización de los espacios educativos que aseguren el respeto a la Convención sobre los Derechos del Niño .
6. Asegurar la participación democrática y autónoma de las comunidades educativas, reconociéndolas como actores y agentes sociales capaces de transformar la realidad social. Considerando las características y necesidades del territorio de Magallanes y la poca conectividad en las pequeñas localidades rurales, estos principios son fundamentales para disminuir la burocracia que generen soluciones rápidas y eficaces, que vayan en beneficio del estudiantado.
7. Reconocer a los profesores /as como profesionales de la educación con el derecho de participar en la conformación de políticas educativas. Los altos cargos de administración pública deben ser ocupados de manera exclusiva por profesionales de la educación con experiencia previa en docencia en aula.
8. El Estado debe garantizar y respetar la autonomía profesional de la docencia, brindando condiciones laborales dignas y libres de agobio, generando un plan que asegure dignidad durante toda la trayectoria del ejercicio docente; a través de políticas públicas que consideren la formación de pregrado y continua de los/las profesores/as de manera gratuita, permanente y universal.
Lugar de Realización
Punta Arenas
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
8
Validada Por
Marcos Balcazar D.
Pilar Llanza M.
Javier Aguilar V.
Patricio Fuentes O.
Giannina Ureta B.