Derecho a la Salud: Boric y la Convenciòn Constitucional
Encuentro autoconvocado Nº 350 - Realizado el 08/01/2022
Lugar de Realización
Chillán
Modalidad
Virtual
Nº de Participantes
19
Validada Por
Mónica Naveillan J.
Marcela Díaz B.
Rodrigo Avendaño B.
Sebastián Riquelme R.
Paula Cifuentes M.
Conclusión 1 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Salud en todas las políticas con enfoque en los determinantes sociales
El Estado establecerá un Sistema Único de Salud, Universal, Plurinacional e Integrado. Será Público, Garantista, Solidario, Intercultural, Descentralizado, Desconcentrado y Participativo, centrado en la estrategia de Atención Primaria de Salud, respetando y promoviendo los Principios de la Seguridad Social. Será gratuito, con financiamiento sustentado en impuestos dentro de un Sistema Tributario justo, solidario, equitativo y progresivo.
Tendrá un Modelo de Atención organizado en redes territoriales con pertinencia cultural, regional, comunal y local, que incluye las Funciones Esenciales de Salud Pública otorgando servicios integrales, continuos y de calidad.
Procurará el óptimo desarrollo integral de sus trabajadores y trabajadoras.
Considerara la Una Sola Salud (One Health) de OMS , que hace referencia a la salud humana, animal y ambiental. Como también, la Salud Planetaria va más allá: la salud de la civilización humana y además el estado de los sistemas naturales, animales, vegetales, ambientales, climáticos etc., de los que depende. La Medicina y las ciencias de la salud observan y tratan sistemas internos de los organismos. Con Una Sola Salud Planetaria unimos los sistemas de la tierra, no sólo vivos, que permiten nuestra existencia, externos al organismo humano, y que, de no respetarlos, amenazan este hogar y familias en que habitamos y de los que dependemos.