Cabildo sobre legalización de pesca artesanal en estuario
Encuentro autoconvocado Nº 3.510 - Realizado el 22/01/2022
Lugar de Realización
Toltén
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
29
Validada Por
Isaías Salgado C.
Braulio Silva U.
Daniel Zapata G.
Valentina Troncoso U.
Aldo Ulloa J.
Pablo Seguel Ñ.
Claudio Pozas D.
Registro Fotográfico
- CABILDO_STI.jpeg 117 kb
- CABILDO_STI-.jpeg 103 kb
- LISTA_DE_ASISTENCIA_CABILDO_STI.jpeg 135 kb
- LISTA_ASISTENCIA_CABILDO_STI.jpeg 145 kb
Conclusión 1 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Derecho al trabajo y su protección
Legalizar la pesca artesanal en estuario
Los pescadores artesanales de Caleta La Barra realizan ancestralmente la pesca en el estuario del río Toltén, caracterizándose actualmente por su identidad y cultura como pescadores artesanales. Esta forma de pesca en estuario nunca ha sido reconocida legalmente, lo que ha afectado su forma de vivir y trabajar, viéndose en la obligación de pescar de forma ilegal antiguamente. Esta situación no es ajena en el resto de nuestro país, hay mucha caletas que se encuentran pescando ilegalmente en estuario, como nuestros vecinos de Puerto Saavedra, también se da en lugares como Navidad (caleta ubicada en la VI región) y en el río San Pedro en Valdivia (XIV región).
Hoy en día, estamos bajo el decreto 88 que nos autoriza la pesca en el estuario del río Toltén, el cual corre peligro por una modificación en la ley de pesca recreativa la cual está dejando a los pescadores artesanales y sus familias en incertidumbre sobre su futuro. Si esto no se modifica, y los pescadores no podemos pescar en estuario, se estaría vulnerando nuestro derecho de trabajar y de realizar nuestra práctica ancestral de vida. Además, es relevante considerar, que aun cuando nos ubicamos en la desembocadura del río Toltén, no podemos pescar en el mar, producto de la geografía del lugar: las embarcaciones no pueden ingresar al mar ya que esta práctica es muy riesgosa, y, debido, a que las embarcaciones se han modificado y solo están habilitados para la pesca de río.
Por tanto, en el estuario del río Toltén y en los estuarios de Chile en donde exista la práctica de la pesca artesanal, es necesario que se reconozca esta tradición, para que, de esta manera, los pescadores puedan realizar sus faenas de pesca legalmente, y así tener una seguridad en su trabajo y una continuidad en su forma de vida.
Lugar de Realización
Toltén
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
29
Validada Por
Isaías Salgado C.
Braulio Silva U.
Daniel Zapata G.
Valentina Troncoso U.
Aldo Ulloa J.
Pablo Seguel Ñ.
Claudio Pozas D.
Registro Fotográfico
- CABILDO_STI.jpeg 117 kb
- CABILDO_STI-.jpeg 103 kb
- LISTA_DE_ASISTENCIA_CABILDO_STI.jpeg 135 kb
- LISTA_ASISTENCIA_CABILDO_STI.jpeg 145 kb