La voz de los mediadores y mediadoras en la nueva Constitución - Grupo 4 Valparaíso
Encuentro autoconvocado Nº 3.590 - Realizado el 12/06/2021
Lugar de Realización
Valparaíso
Modalidad
Virtual
Nº de Participantes
6
Validada Por
Karen Quintanilla P.
Registro Fotográfico
- Texto_Afiche_Pulbicado.jpeg 156 kb
- Afiche_Encuentro_Publicado.jpeg 134 kb
Documentación del Cabildo
Conclusión 1 2 - Sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía
Tema: Principios
1.- Establecer el principio de la colaboración como pilar fundamental de las relaciones humanas y sociales.
2.- Promover el bienestar y la paz social reconociendo la conflictividad como parte de las relaciones humanas y establecer mecanismos y estrategias de resolución pacífica de conflictos.
3.- Fomento y respeto al diálogo y a la comunicación efectiva y eficiente, promoviéndola a través de todo tipo de mecanismos, incluidos TIC.
Conclusión 2 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica
Reconocer el derecho a la salud mental y autocuidado, desde lo individual y hasta lo estructural, y establecer garantías para asegurar mecanismos de protección efectiva.
Conclusión 3 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Educación
Incorporar al currículum educativo:
- Estrategias no adversariales de resolución de los conflictos.
- La consideración del otro como legítimo otro para establecer relaciones de buen trato y respeto a la naturaleza y a los demás seres vivos y ecosistemas.
Conclusión 4 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Libertad de emitir opinión, de información, de culto y de prensa
Reconocimiento y protección del derecho de las personas de poder expresarse libremente y del derecho a participar en la toma de decisiones sobre asuntos que les afectan.
Conclusión 5 1 - Sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral
Tema: Instituciones, organización del Estado y régimen político
Que por ley se disponga que todos las instituciones públicas y privadas cuenten con una unidad de mediación, o cuenten con acceso a obtener un servicio de mediación externo.
Valorizar socialmente al mediador como agente de resolución colaborativa de conflictos, de todo tipo y extensión, profesionalizando además su rol a través de adecuada formación y capacitación y competencias acordes al rol.
Conclusión 6 6 - Sistema de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional
Tema: Justicia local
Incorporación expresa del derecho fundamental de acceso a la justicia, tanto a través de la jurisdicción como a través de diversos mecanismos alternativos y no adversariales de resolución de conflictos.
Obligación de reconocer el acceso a mecanismos no adversariales de resolución de conflictos como un derecho, en las distintas áreas y establecer la obligación de promoverlos.
Conclusión 7 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Derecho a la verdad, la justicia, la reparación integral de las víctimas, sus familiares y a la sociedad en su conjunto
Incorporación expresa del derecho fundamental de acceso a la justicia, tanto a través de la jurisdicción como a través de diversos mecanismos alternativos y no adversariales de resolución de conflictos.
Obligación de reconocer el acceso a mecanismos no adversariales de resolución de conflictos como un derecho, en las distintas áreas y establecer la obligación de promoverlos.
Lugar de Realización
Valparaíso
Modalidad
Virtual
Nº de Participantes
6
Validada Por
Karen Quintanilla P.
Registro Fotográfico
- Texto_Afiche_Pulbicado.jpeg 156 kb
- Afiche_Encuentro_Publicado.jpeg 134 kb