Cabildo abierto FLADEM Chile
Encuentro autoconvocado Nº 3.754 - Realizado el 16/11/2019
Lugar de Realización
Recoleta
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
11
Validada Por
Miguel Cid Ugalde
Amelia Arias M.
Registro Fotográfico
Documentación del Cabildo
Conclusión 1 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Educación
Marca el momento de una transición democrática, llega a través del fortalecimiento de las organizaciones, nace la necesidad de cambiar la carta fundamental (constitución), para reconocer y reconocernos, mejorar las condiciones de vida y fortalecer el estado. Modelo económico impuesto en 1980, el cual no garantiza derechos sociales fundamentales como la salud, educación, pensiones y remuneraciones, generando inequidad. Problema creado desde un modelo económico que genera una sociedad competitiva, privatizando recursos naturales y generando falta de oportunidades que acentúan la segregación social provocando desigualdad. Nace también de una mayor sensibilidad y conciencia de una nueva generación, ya sean por vivencias familiares o sociales, se rompen paradigmas, se acumulan muchos hechos, tales como: corrupción de instituciones, la indolencia de la clase política, injusticias sociales y el caro acceso a bienes fundamentales.Nacionalizar y proteger recursos naturales. Equidad y dignidad de las personas. Pensiones, salud, educación, sueldo mínimo, nacionalización de recursos naturales, vivienda. Desde la igualdad de derechos para todos: Pensiones, salud, educación, sueldo, vivienda.
Creación de organizaciones, su unión, debates y compartir información, realizar cabildos, leer la constitución en todas las instancias permitidas y discutir cambios. Adherir organizaciones en distintos niveles y posibilidades, movilizaciones estratégicas, asumir el compromiso de participación activa. Generar instancias de participación ciudadana, visibilizar conflictos sin miedos, vincularse con redes colaborativas, volver a hacer políticas de base, contar con candidatos representativos territoriales dando cuenta a sus bases. Validar y articular el gran diagnóstico social de los cabildos como referente para una asamblea constituyente.
Fortalecer la Educación Musical como agentes de cultura y expresión social, fortalecimiento de FLADEM para enriquecer la Educación Musical. Usar redes de información para profesores. Incorporación de las artes como un derecho fundamental y garantizarlo desde la primera infancia con profesores especialistas, desmunicipalizar la educación para avanzar en igualdad de presupuesto en todas las escuelas, crear una nueva legislación docente. De manera transversal y como un derecho humano para la identidad y el patrimonio. Música liberadora y emocional. Crear lazos, transformar y canalizar la sensibilidad, el pensamiento crítico, la autoestima, el trabajo colectivo, el desarrollo socioemocional y cognitivo, el lenguaje, la creatividad y la cultural, etc. Siempre vinculado a las comunidades y las familias de cada contexto, para distintas edades y capacidades. Para que todos el tengan la experiencia de cantar, tocar y bailar recalcando siempre el "para que se educa".-
Lugar de Realización
Recoleta
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
11
Validada Por
Miguel Cid Ugalde
Amelia Arias M.