Cabildo Autoconvocado Esquina de la Dignidad
Encuentro autoconvocado Nº 3.778 - Realizado el 23/01/2022
Lugar de Realización
Ñuñoa
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
9
Validada Por
Jessica Rodríguez M.
Diego Sabatini V.
Mónica Zamorano P.
Valeska Castro T.
Milagros Moreno S.
Ana Cofré Z.
Aquiles Moreno S.
Santiago Mora F.
María Monje G.
Registro Fotográfico
- Registro_FotogrA_fico.jpg 433 kb
Conclusión 1 1 - Sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral
Tema: Estado Plurinacional y libre determinación de los pueblos
Nos interesa la restitución de los derechos ciudadanos y la mayor presencia del Estado para que las políticas públicas tomen en consideración la realidad de los territorios.
Para que esto se pueda llevar a cabo es necesario implementar la posibilidad de la revocación de mandato tanto para las autoridades electas, como también para las designadas, a nivel nacional, regional y comunal.
En torno a los gobiernos regionales y comunales, tales como las municipalidades hay que agilizar que sean ellas las que se acerquen a la comunidad y no solo al revés. Vemos importante, también, agilizar el fortalecimiento de juntas de vecinos para que sea posible potenciar y fomentar una mayor participación popular de manera directa con las vecinas y vecinos.
La finalidad de esto sería apuntar a una democracia directa o participativa, más que a una meramente representativa como la conocemos hoy.
Conclusión 2 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Educación
Queremos que se instale una norma constitucional que garantice el derecho a consulta, participación, asociación y todos los derechos ciudadanos esto con la finalidad de que sea implementada desde la educación y fomente la participación popular directa y vinculante para una ciudadanía soberana y crecientemente inclusiva.
Creemos en la restitución de derechos de manera irrestricta, con principal foco en la educación. Hay muchas problemáticas sociales que se generan porque el Estado no está presente, tales como la existencia de organizaciones delictivas y/o de narcotraficantes que ayudan a subsidiar los ingresos económicos de familias o bien algunas empresas mineras que aseguran el agua a poblaciones.
Norma constitucional que permita que los ciudadanos seamos consultados, pero también el derecho a profundizar desde en la educación cívica. Esto para lograr una soberanía del territorio y un rescate del uso público y autonomía de los pueblos
Esto permitiría tener una mayor información y nivel de conocimientos para actuar como una autoridad ciudadana que respalde la revisión de la rendición de cuenta de los gobernantes; como también el derecho a la consulta de comunidades que son atacadas por el extractivismo.
El derecho a huelga también debe ser algo que se debe garantizar, pero también enseñar desde la primera infancia en los estamentos educativos para lograr una mayor educación en torno a la defensa de los derechos.
Conclusión 3 7 - Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios
Tema: Derecho a la Ciencia, Conocimiento y Tecnología
Es importante que no solo las investigaciones académicas se "territorialicen", sino que exista un rediseño de las carreras públicas, con foco a carreras territoriales que puedan abarcar temáticas propias de sus localidades y territorios.
Esto ayudaría a que los y las profesionales puedan tener un acercamiento más directo con estos y un vínculo también con los gobiernos regionales y comunales que puedan permitir que el conocimiento sea puesto al servicio directo de los pueblos. Esto con la finalidad de mejorar el desarrollo local y territorial en sintonía y respeto del medio ambiente y ecosistema en general y de los pueblos que habitan diversos territorios.
Lugar de Realización
Ñuñoa
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
9
Validada Por
Jessica Rodríguez M.
Diego Sabatini V.
Mónica Zamorano P.
Valeska Castro T.
Milagros Moreno S.
Ana Cofré Z.
Aquiles Moreno S.
Santiago Mora F.
María Monje G.
Registro Fotográfico
- Registro_FotogrA_fico.jpg 433 kb