Consulta Constituyente de la Primera Infancia
Encuentro autoconvocado Nº 3.982 - Realizado el 15/12/2021
Lugar de Realización
Santiago
Modalidad
Hibrida
Nº de Participantes
5
Validada Por
Amey Pinto W.
Marion Cubillos M.
Blanca Hermosilla M.
Sandra López P.
Cynthia Adlerstein G.
Registro Fotográfico
Conclusión 1 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Educación
Más de mil niños y niñas entre los 3 y 6 años de vida, desde Iquique a Porvenir, que asisten a establecimientos públicos y privados de Educación Parvularia de nuestro país, dibujaron el país que sueñan.
El dibujo infantil es un medio de expresión a través del cual el niño y niña representa la realidad que le rodea, expresa emociones de mejor manera que con sus propias palabras, desarrolla su creatividad, expresa su libertad tanto de pensamientos, y emociones, da a conocer sus sueños, deseos, temores y alegrías proporcionando una información clave para apoyar su desarrollo y crecimiento.
A través de la interacción con el entorno, los lenguajes artísticos se constituyen en instrumentos privilegiados para exteriorizar las vivencias emocionales, cognitivas, sociales, físicas y desarrollar el pensamiento creativo.
En este proceso gradual de apropiación y construcción de significados, los niños y niñas van ampliando y enriqueciendo las posibilidades de representar su mundo interior y su relación con el entorno, lo que les permitirá mayores grados de elaboración, abstracción y simbolización de sus experiencias , sensaciones , sentimientos e ideas (BCEP 2018).
Basado en lo anterior, en cada aula se invitó a dibujar a los niños y niñas en una actividad planificada por el equipo pedagógico para estos efectos. Se trata que los niños no sientan una imposición de una actividad, para ello, se proponen pasos metodológicos asegurando que todos tengan las mismas oportunidades al realizar esta actividad
Lugar de Realización
Santiago
Modalidad
Hibrida
Nº de Participantes
5
Validada Por
Amey Pinto W.
Marion Cubillos M.
Blanca Hermosilla M.
Sandra López P.
Cynthia Adlerstein G.