Encuentro constituyente de la Asamblea Ambiental Biobio
Encuentro autoconvocado Nº 4.362 - Realizado el 17/12/2021
Lugar de Realización
Concepción
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
1
Validada Por
Rodrigo Toledo R.
Documentación del Cabildo
Conclusión 1 5 - Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico
Tema: Medioambiente, biodiversidad, principios de la Bioética y bienes naturales comunes
Se proponen las siguientes temáticas para abordarse y desarrollarse dentro de la redacción de la nueva costitución:
1) Un prólogo ambiental que aborde los fundamentos humanos, sociales y naturales de la crisis ambiental en curso.
2) La consagración efectiva al Derecho a vivir en un medioambiente sano y ecológicamente equilibrado, tal que los procesos productivos y económicos se desarrollen supeditados y en coherencia con los procesos reproductivos y regenerativos de la matriz ecosistémica.
3) El Reconocimiento a las distintas formas de vida como parte de una entidad ecosistémica, sintiente, y sujeta de derechos
4) La consagración del Principio de Conservación y Restauración sistemas naturales. Es deber del estado que sus políticas e instrumentos de planificación e inversión públicas consideren la conservación y restauración de los sistemas naturales dañados por la actividad antrópica, de manera directa o indirecta.
5) Los derechos de la naturaleza priman por sobre los derechos de propiedad y el modelo económico que exista o se desarrolle sobre los territorios.
Conclusión 2 3 - Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal
Tema: Estructura organizacional y descentralizada del Estado
Cambiar el flujo de poderes y procesamiento de conflictos ambientales, aumentando las atribuciones a los gobiernos locales y a las comunidades fiscalizadoras, y generando una agregación regional de los poderes locales; en el último escalafón se considera una intervención de instituciones nacionales. Esto quiere decir que en primer lugar, cada vez que surja un conflicto ambiental, sean los actores locales quienes tengan atribuciones y potestades para lograr una resolución del conflicto, y si estos se ven superados por la situación, tengan la posibilidad de solicitar a autoridades regionales que aborde el problema. En el caso, de que ni las competencias locales como las regionales sean capaces de resolver el conflicto, se espera que las instituciones de caracter nacional sean capaces de abordar la problemática.
Conclusión 3 3 - Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal
Tema: Autonomías territoriales e indígenas
Consagrar la Soberanía territorial, supeditada al respeto de los derechos humanos y a los derechos de la naturaleza. Es decir, el derecho de las personas que habitan en un territorio, de ejercer control político sobre éste, de manera autónoma u organizados a través del estado.
Reconocimiento de organizaciones asamblearias y comunitarias, y su derecho a participar en la gestión del territorio.
Planificación territorial vinculante con las comunidades
Conclusión 4 5 - Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico
Tema: Democracia ambiental, derechos de acceso a la participación, información y justicia ambiental
Reconocimiento de organizaciones asamblearias y comunitarias, y su derecho a participar en la gestión del territorio.
Planificación territorial vinculante con las comunidades
Acceso facilitado a información ambiental y líneas de base
Mecanismos de control, fiscalización y retroalimentación ciudadanos, comunitarios y populares
Sistemas de monitoreo y evaluación ambiental más robustos, con mayores atribuciones y recursos.
Reconocimiento de sistema híbrido de monitoreo, con participación de comunidades y brigadas locales de fiscalización ambiental popular.
Sanciones efectivas contra crímenes ambientales
Principio de celeridad
Reformular el SEA. Nueva institucionalidad ambiental, constituida por instituciones y actores relevantes del territorio. Consejo colegiado.
Conclusión 5 3 - Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal
Tema: Mecanismos de equidad territorial
Oficinas de participación.
Oficinas de agua.
Tributación efectiva en las zonas de actividades productivas y extractivistas.
Lugar de Realización
Concepción
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
1
Validada Por
Rodrigo Toledo R.