Directiva de APRAJUD presenta a sus socias y socios Bases para elaboración de Propuesta de reforma Constitucional al Gobierno Judicial. Consejo Nacional de la Justicia
Encuentro autoconvocado Nº 4.574 - Realizado el 06/10/2021
Lugar de Realización
Santiago
Modalidad
Virtual
Nº de Participantes
5
Validada Por
Alejandra Ugalde Castro
Patricio Aguilar P.
Daniel Peñailillo M.
Erika Ormazábal A.
Giulianno Pesce H.
Registro Fotográfico
Conclusión 1 6 - Sistema de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional
Tema: Órganos de control y órganos autónomos
Esta propuesta busca una separación real entre lo administrativo y jurisdiccional, y pretende que el futuro consejo nacional de justicia, órgano que deberá tomar todas las decisiones en materia de gestión de tribunales, se encuentre representado por profesionales que conocen de la materia. Y no solo por jueces.
La iniciativa persigue ser incluida en la Carta Magna y consagra la real separación de funciones, desde su gobierno central hasta el funcionamiento interno de cada tribunal, de manera que la labor esencial de la jurisdicción no se vea entorpecida con labores administrativas.
Es decir, que los jueces se dediquen a dictar resoluciones y fallos y, los administrativos, a gestionar para una mejor atención a la ciudadanía que debe concurrir a los tribunales de justicia.
Para ello es fundamental que en la integración del Consejo Nacional de Justicia, considere una mayor participación de los profesionales de la gestión del Poder Judicial. Queremos ser un contra punto en las decisiones / tener derecho a voz y voto /democratizar las decisiones.
Resulta primordial que el equipo de profesionales responsables de la óptima gestión y funcionamiento de los tribunales, cuenten con la debida autonomía e independencia. El cambio regulatorio que se propone busca generar un impacto, como valor agregado orientado a lograr un funcionamiento más eficiente, ágil y oportuno de la judicatura reformada, teniendo como meta final, un servicio judicial de mejor calidad, con acceso efectivo a la justicia, no discriminatorio, entregando un trato digno a las personas, bajo criterios fundamentales de transparencia, rendición de cuentas y probidad.
Lugar de Realización
Santiago
Modalidad
Virtual
Nº de Participantes
5
Validada Por
Alejandra Ugalde Castro
Patricio Aguilar P.
Daniel Peñailillo M.
Erika Ormazábal A.
Giulianno Pesce H.