Cabildo Comunal Ñuñoa Grupo 6 Sector Grecia
Cabildo comunal Nº 4.630 - Realizado el 16/01/2022
Lugar de Realización
Ñuñoa
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
9
Validada Por
Elisa Rodríguez Q.
María Rodríguez Q.
Natalia Díaz B.
Germán Leyens C.
Jorge Díaz M.
Karin Díaz G.
Evelyn González H.
Registro Fotográfico
Conclusión 1 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Educación
Conclusión 1:
Toda persona tiene derecho a una educación pública, gratuita y de calidad
en todos los niveles.
Conclusión2 :
El Estado debe hacerse cargo de este derecho asumiendo
su responsabilidad docente ("Estado Docente") .
Esto significa que el Ministerio de Educación (a través de las respectivas
Direcciones de todos los niveles educacionales) debe ser responsable
de garantizar los medios necesarios y supervisar el cumplimiento
de los propósitos educacionales.
Asimismo el Ministerio debe velar por la continua actualización y renovación
de los programas de Estudio a través de centros de perfeccionamiento
y/o de convenios con las universidades públicas.
Conclusión 3:
La educación pública básica y media debe ser similar para todos los establecimientos
educacionales estatales del país y no debe depender del territorio
en que están ubicados.
Conclusión 4:
Los/las estudiantes tienen el derecho de asistir a la Escuela o Liceo estatal
más próximo a su domicilio
Conclusión 5:
El Estado debe garantizar la posibilidad de reconocer establecimientos
educacionales privados en la medida que sean supervisados y cumplan
los lineamientos generales establecidos por el Estado.
Conclusión 6:
El Estado debe garantizar la posibilidad de reconocer establecimientos
educacionales con educación alternativa en la medida que sean supervisados y cumplan
los lineamientos generales establecidos por el Estado.
Conclusión 2 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Derechos de las personas mayores
El cuarto capítulo de la Convención muestra la lista de derechos:
1. Derecho a la igualdad y no discriminación por razón de edad (Art. 5°)
2. Derecho a la vida y dignidad en la vejez (Art. 6°)
3. Derecho a la independencia y autonomía (Art. 7°)
4. Derecho a la participación e integración comunitaria (Art. 8°)
5. Derecho a la seguridad y a una vida sin violencia (Art. 9°)
6. Derecho a no ser sometido a tortura, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes (Art. 10°)
7. Derecho a brindar consentimiento libre e informado en el ámbito de la salud (Art. 11°)
8. Derecho de las personas mayores que reciben servicios de largo plazo (Art. 12°)
9. Derecho a la libertad personal (Art. 13°)
10. Derecho a la expresión, opinión y acceso a la información (Art. 14°)
11. Derecho a la nacionalidad y libertad de circulación (Art. 15°)
12. Derecho a la privacidad e intimidad (Art. 16°)
13. Derecho a la seguridad social (Art. 17°)
14. Derecho al trabajo (Art. 18°)
15. Derecho a la salud (Art. 19°)
16. Derecho a la educación (Art. 20°)
17. Derecho a la cultura (Art. 21°)
18. Derecho a la recreación, esparcimiento y al deporte (Art. 22°)
19. Derecho a la propiedad (Art. 23°)
20. Derecho a la vivienda (Art. 24°)
21. Derecho a un medio ambiente sano (Art. 25°)
22. Derecho a la accesibilidad y movilidad personal (Art. 26°) 23. Derechos políticos (Art. 27°) 24. Derecho de reunión y asociación (Art.28°)
25. Derecho a la protección ante situaciones de riesgo y emergencias humanitarias (Art. 29°) 26. Derecho a igual reconocimiento como persona ante la ley (Art. 30°)
27. Acceso a la justicia (Art. 31°)
Pensiones
Modelo estatal, fiscalización, responsabilidad, seguridad social. Control sobre aquellas platas y sobre quienes administrarían los ahorros de las personas. Garantizar acceso, pensión digna, pilar base alto con ayuda estatal.
Conclusión 3 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Salud en todas las políticas con enfoque en los determinantes sociales
Que haya acceso a buena infraestructura y especialistas en localidades remotas al igual como hay en Santiago.
Que haya buena administración y distribución de los recursos.
Sistema único de salud, que asegure calidad, igualdad de acceso, que medicina complementaria forme parte de ello.
Que exista un reconocimiento de otro tipo de instituciones de parte del Ministerio de Salud.
Conclusión 4 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Derecho humano al agua y saneamiento y otros derechos humanos ambientales
Conjugar el uso de los recursos con nuevos proyectos junto a la sustentabilidad, reconocer el cambio climático.
Distribución de los recursos naturales. Quienes se beneficien de los recursos, de forma proporcional paguen contribuciones por sus ganancias.
Derecho al agua. Democracia ambiental. Garantizar servicios básicos.
Lugar de Realización
Ñuñoa
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
9
Validada Por
Elisa Rodríguez Q.
María Rodríguez Q.
Natalia Díaz B.
Germán Leyens C.
Jorge Díaz M.
Karin Díaz G.
Evelyn González H.