Discapacidad, Sector La Antena - La Serena
Cabildo de grupo específico Nº 542 - Realizado el 10/12/2021
Lugar de Realización
La Serena
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
19
Validada Por
Marcia Bordones M.
Arnoldo Aliaga E.
Kimberly Rosal
Carolina Osorio Ó.
Maria Calatayud F.
Diego Jaldín R.
Mónica Gutiérrez H.
Yessica Fredes G.
Bernabé Álvarez J.
Ana Milles C.
Conclusión 1 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Derechos de las personas con discapacidad
SALUD:
1. Mayor eliminación de barreras, a través de diagnóstico tempano, atención oportuna, acompañamiento a las familias.
2. Generar políticas públicas que favorezcan o permitan acceder a más recursos, contratación de personas, equipos multidisciplinarios, congruente a la demandas, mejorar y priorizar la gestión de las credenciales de discapacidad.
3. Crear una base de datos desde la atención primaria que permita pesquisar y acceder de manera automática a los programas gubernamentales y sus respectivos especialistas (acceso y oportunidad).
4. Contar con residencias permanentes para cuidar de PcD, que no tengan cuidador ni red de apoyo.
EDUCACION
1. Contar con un PIE o psicoeducativo pre escolar.
2. Mayor dotación de profesionales especialistas presentes en los establecimientos de manera paralela a la contratación del docente.
3. Contar con centros técnicos protegidos para el desarrollo de NNA y adultos, donde ellos puedan recibir capacitación, realizar un trabajo u oficio convirtiéndose en un aporte a la sociedad, además de ser un lugar donde se recreen y realicen actividades culturales.
4. Articulación entre los centros educacionales, acompañamiento, junto a la realización de trabajo intersectorial que permita acceso más fácil y oportuno.
TRABAJO
1. Contar con herramientas e infraestructura.
2. Aumentar cupos en empresas inclusivas para las personas con discapacidad.
3. Sensibilización en las empresas, para recibir personas con discapacidad.
4. Entregar mayor formación técnica y realizar un seguimiento en su proceso.
5. Acompañamiento laboral.
CONCLUSIONES:
1. Necesidad de creación de espacios protegidos tanto educativos como laborales, donde se garantice la igualdad de derechos y se realce una real inclusión.
2. Necesidad de aumentar recursos en educación para contratar profesionales y evitar rotación, para favorecer el proceso de los niños y niñas-
Lugar de Realización
La Serena
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
19
Validada Por
Marcia Bordones M.
Arnoldo Aliaga E.
Kimberly Rosal
Carolina Osorio Ó.
Maria Calatayud F.
Diego Jaldín R.
Mónica Gutiérrez H.
Yessica Fredes G.
Bernabé Álvarez J.
Ana Milles C.