Cabildo Constituyente: Personas Mayores
Cabildo de grupo específico Nº 586 - Realizado el 12/01/2022
Lugar de Realización
Valparaíso
Modalidad
Virtual
Nº de Participantes
11
Validada Por
Patricio Saldívar D.
Fernando Alarcón A.
Fabián Mella W.
Paulina Readi J.
Catherine Aravena V.
Registro Fotográfico
Conclusión 1 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Derechos de las personas mayores
-Las personas mayores no son vulnerables en si, sino viven vulneración estructural y actitudinal desde el estado.
-Promover el buen trato y la adecuada comunicación con las personas mayores.
-La palabra clave es combatir todo tipo de discriminación ya que todas las discriminaciones se van acumulando. La edad no debe ser indicativa de discriminación.
-Las personas mayores no solo aportan experiencia sino también el rol que ejercen roles en el cuidado y en desarrollo afectivo. Valorar los aportes potenciales de las personas mayores en sus comunidad.
-Considerar la pobreza muldimensional que caracteriza a una gran proporción de personas mayores.
-Promover la salud funcional, apostar por la autonomía y la independencia de las personas mayores.
-Que los derechos se apliquen y no solamente sean discursivos, es decir la real aplicación de la Convención Interamericana por los derechos de las personas mayores.
-Qué exista monitoreo ciudadano y vigilancia sobre la aplicación de los derechos de las personas mayores.
-Favorecer la participación de las personas mayores en todos los espacios considerando la diversidad territorial y otros medios de comunicación (no solo digital).
-Definir el concepto de personas mayores.
-Reconocer a las personas mayores de las diversidades y disidencias sexo afectivas que requieren especial tratamiento., al igual que los grupos étnicos. En el mundo de las personas mayores conviven diversas culturas, que requieren un trato diferente.
-Tener cuidado en generalizar las vejeces. Es importante incluir la libertad de cada uno de realizarse.
-Hacerse cargo de la realidad de las personas mayores y la promoción de la funcionalidad en los territorios.
-No hay que dar por hecho que todas las personas reconocen el concepto de vejeces.
-Es importante reconocer el curso de vida.
-Considerar a las personas mayores en situación de discapacidad y privadas de libertad.
-Mirar el envejecimiento desde todas las perspectivas.
-Inclusión de la gerontología. Gerontologización del estado, que se considere la mirada gerontológica de las políticas públicas y en la formación.
-Que todas las personas sean respetadas en su heterogeneidad.
-Que se respete la dignidad humana y la autodeterminación.
Lugar de Realización
Valparaíso
Modalidad
Virtual
Nº de Participantes
11
Validada Por
Patricio Saldívar D.
Fernando Alarcón A.
Fabián Mella W.
Paulina Readi J.
Catherine Aravena V.