CABILDO AFROFEMINISTA Y ANTIRRACISTA DEL PUEBLO TRIBAL AFRODESCENDIENTE EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Encuentro autoconvocado Nº 7.018 - Realizado el 23/03/2022
Lugar de Realización
Arica
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
7
Validada Por
Nicole Serrano O.
Paula Humire C.
Ignacio Carrasco M.
María Chiguay S.
Javier Méndez A.
Registro Fotográfico
- Cabildo_afrofeminista_1.png 639 kb
- Foto_cabildo_afrochileno.jpeg 252 kb
Conclusión 1 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Derechos de las mujeres
El derecho a ser reconocidas y reconocidos como parte de Chile plurinacional.
Influye que:
- La historia del pueblo tribal afrodescendiente debe ser parte del curriculum educativo chileno.
- El cual abarque desde prebásica a educación media y enseñanza superior
- Sea incluido en las artes, historia, lenguaje, música, educación física, etc.
- Fomentar habilidades sociales respecto a rasgos físicos y culturales (color de piel ,costumbres etc.); trabajar la
discriminación, racismo, respeto.
- Educar a los NNA y adolescentes a valorar el patrimonio cultural de nuestro pueblo tribal afrodescendiente.
- Usar material educativo representativo y real como: fotografía de cultura afrochilena, material didáctico, material
audiovisual, ambientación de espacios educativos, etc, pero que sean representativos.
- Representatividad y más participación de mujeres afrochilenas en espacios y cargos públicos de todas las áreas.
- Derecho a una vida libre de violencias racistas, a que seamos vista como objetos sexuales. Esta violencia que sea
juzgada y no quede impune.
- Garantizar el derecho de salud mental para adultas mayores, a causa del constante racismo recibido en el pasado y como consecuencia negando color piel, no entendiendo su afrodescendencia.
- Derecho a una autonomía territorial, como pueblo tribal tenemos derechos y faltan que sean consagrados. A través del territorio, historia familiar, economía, tradiciones, etc.
El pueblo tribal afrodescendiente es preexistente, nuestros ancestros y ancestras estaban antes que el territorio fuese Chileno, tenemos el derecho de ser incluidos en la Nueva Constitución.
Participantes:
Comparsa Tumba Carnaval
Aluna Tambó
Colectiva de mujeres Luanda
Afrotumberas Unidas
Bakary
Camila Rivera
Yarllette M. Flor
Karina Ortega
Camila Espinoza
Ximena Cortés
Paloma Tapia
Danilo Castillo
Ana nieto
Yanina Ríos
Javiera Núñez
José Garrido
Olga Salgado
Antonia Letelier
Paula Humire
Graciela Gonzalez
Cecilia Astudillo
Daniel Balcarce
Amparo Soto
Vezna Karmelic
Anghel Brito
Andrés Alvarado
Javier Méndez
Ignacio Carrasco
María Chiguay
Laura Galleguillos
Nicole Serrano
Camila Varela
Claudia Parra
Lugar de Realización
Arica
Modalidad
Presencial
Nº de Participantes
7
Validada Por
Nicole Serrano O.
Paula Humire C.
Ignacio Carrasco M.
María Chiguay S.
Javier Méndez A.
Registro Fotográfico
- Cabildo_afrofeminista_1.png 639 kb
- Foto_cabildo_afrochileno.jpeg 252 kb