Encuentro por la Constitución Popular
Encuentro autoconvocado Nº 7.138 - Realizado el 27/02/2022
Lugar de Realización
Padre Hurtado
Modalidad
Virtual
Nº de Participantes
10
Validada Por
Daniel Cofré R.
Alonso Torres S.
Jorge Lira C.
Miriam Rojo
Guillermina Reyes G.
Pilar Cofré R.
Registro Fotográfico
- PNG_image_4.png 1.6 mb
- qrco.de_laconstituciondelpueblo.png 315 kb
Conclusión 1 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Educación
La Educación Social Integral (académica, cívica y ciudadana) siendo esencial para el desarrollo de una persona en sociedad, es interés del mismo Estado garantizarla en pos de una sociedad sana.
Para ello se propone un órgano autónomo, y transversal (que cubra todas las áreas) que posea las facultades de impartir, fiscalizar, regular y garantizar la Educación Social Integral, acompañando el desarrollo de una persona desde el principio hasta el final.
Tal organo, debe estar presidido por una asamblea de representantes de cada área académica/ laboral. Aquellos representantes serán escogidos al azar dentro de quienes cumplan los requisitos requeridos (probidad, sin antecedentes delictivos, ni procesos penales abiertos, sin conflictos de interés, etc). Cada área debe estar presidida por una asamblea conformada por 50% de los trabajadores y 50% de quienes se benefician de su trabajo.
Cada representante de la asamblea de este órgano, estará a cargo de los ministerios según su área, permitiendo agilidad y precisión en la toma de decisiones.
Conclusión
En definitiva, este órgano será capaz acompañar a una persona en todo su ciclo dentro de la sociedad, desde la gestación acompañando y apoyando a los padres para garantizar un buen entorno para su desarrollo, durante la infancia, la adolescencia y su paso por la escuela y universidad (física, psíquica, económica, etc), en la vida laboral, planificación familiar y económica, integración nacional, etc. Todo esto debido a su amplio margen y cohesión del mismo órgano, pudiendo resolver cualquier falencia que surja en el proceso de desarrollo, evitando con ello que los problemas individuales se vuelvan sociales, así mismo teniendo la capacidad de incidir/decidir/regular las políticas públicas que impactan directa o indirectamente al sustento de la sociedad que es la persona viviendo en sociedad.
https://qrco.de/laconstituciondelpueblo
Conclusión 2 6 - Sistema de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional
Tema: Defensoría de los Pueblos y Justicia administrativa
Deberá existir una defensoría de los pueblos que responde a la necesidad de contar con un mecanismo de control jurídico de la actividad pública y privada, siendo una institución civil supervisora, fiscalizadora, y complementaria de los Sistemas de Justicia que articule y coordine la labor que cumplen órganos nacionales e internacionales en la efectiva tutela y promoción de los Derechos Humanos con eficiencia.
https://qrco.de/laconstituciondelpueblo
Conclusión 3 2 - Sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía
Tema: Mecanismos de participación popular, de los pueblos indígenas y el pueblo tribal afrodescendiente
Por tanto urge instalar en la nueva constitución un Principio de Soberanía Popular que permita permear toda el sistema político. Ello permitirá una democracia con participación activa, directa y vinculante de la ciudadanía en materias de interés público, a través de mecanismos de democracia directa, como acción de destitución popular (revocación de mandato), iniciativa de ley, plebiscitos autoconvocados, referendums revocatorios, entre otros.
https://qrco.de/laconstituciondelpueblo
Conclusión 4 6 - Sistema de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional
Tema: Órganos de control y órganos autónomos
La Educación Social Integral (académica, cívica y ciudadana) siendo esencial para el desarrollo de una persona en sociedad, es interés del mismo Estado garantizarla en pos de una sociedad sana.
Para ello se propone un órgano autónomo, y transversal (que cubra todas las áreas) que posea las facultades de impartir, fiscalizar, regular y garantizar la Educación Social Integral, acompañando el desarrollo de una persona desde el principio hasta el final.
Tal organo, debe estar presidido por una asamblea de representantes de cada área académica/ laboral. Aquellos representantes serán escogidos al azar dentro de quienes cumplan los requisitos requeridos (probidad, sin antecedentes delictivos, ni procesos penales abiertos, sin conflictos de interés, etc). Cada área debe estar presidida por una asamblea conformada por 50% de los trabajadores y 50% de quienes se benefician de su trabajo.
Cada representante de la asamblea de este órgano, estará a cargo de los ministerios según su área, permitiendo agilidad y precisión en la toma de decisiones.
Conclusión
En definitiva, este órgano será capaz acompañar a una persona en todo su ciclo dentro de la sociedad, desde la gestación acompañando y apoyando a los padres para garantizar un buen entorno para su desarrollo, durante la infancia, la adolescencia y su paso por la escuela y universidad (física, psíquica, económica, etc), en la vida laboral, planificación familiar y económica, integración nacional, etc. Todo esto debido a su amplio margen y cohesión del mismo órgano, pudiendo resolver cualquier falencia que surja en el proceso de desarrollo, evitando con ello que los problemas individuales se vuelvan sociales, así mismo teniendo la capacidad de incidir/decidir/regular las políticas públicas que impactan directa o indirectamente al sustento de la sociedad que es la persona viviendo en sociedad.
https://qrco.de/laconstituciondelpueblo
Conclusión 5 4 - Derechos Fundamentales
Tema: Admisión a las funciones y empleos públicos
Debiendo existir un régimen constitucional de prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades para cargos de elección popular.
Por lo cual se propone elevar el piso ético mínimo requerido para postularse a cargos de elección popular. Esto impediría el surgimiento de candidaturas con antecedentes legales relevantes, historial de faltas a la probidad, conflictos de intereses, entre otros requisitos que impidan el daño a las instituciones y su credibilidad, ahorrando así recursos a toda la sociedad.
https://qrco.de/laconstituciondelpueblo
Conclusión 6 2 - Sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía
Tema: Principios
Por lo cual es necesario proscribir grupos o candidaturas que fomenten conductas que fomenten discursos de odio, negacionismos, noticias falsas, etc a cargos públicos y/o cortar cualquier tipo de financiamiento estatal que estos reciban.
El estado debe garantizar el respeto a la dignidad humana y animal y naturaleza, promoviendo un pluralismo político basado en el respeto.
https://qrco.de/laconstituciondelpueblo
Lugar de Realización
Padre Hurtado
Modalidad
Virtual
Nº de Participantes
10
Validada Por
Daniel Cofré R.
Alonso Torres S.
Jorge Lira C.
Miriam Rojo
Guillermina Reyes G.
Pilar Cofré R.
Registro Fotográfico
- PNG_image_4.png 1.6 mb
- qrco.de_laconstituciondelpueblo.png 315 kb