Derecho a la vivienda
Iniciativa Nº 1.362
Tema: Derecho a la vivienda, a la ciudad, a la tierra y al territorio
Actualizado 25/05/2022 00:32
Esta es una Propuesta de:
Andrea Santibáñez M.
Disponible Desde:
1 Feb1 de febrero2022-02-01
Documentos Adjuntos:
- 214812285d0e4ac0.pdf 62 kb
Problema a Solucionar:
Esta norma ha sido construida mediante un trawun de introducción a la normativa y redacción de estas, para luego convocar un trawun con las comunidades aledañas a la comuna de Paillaco, desde donde se tomó la iniciativa de norma en base a lo que se ha conversado a lo largo de años tras el inicio de los movimientos de pueblos originarios en la zona.
Esta norma encuentra sus bases en:
TRATADOS
Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales.
Derecho a vivienda adecuada y mejora continua de las condiciones de vida (Art. 11 (1))
Convenio 169 de la de la Organización Internacional del Trabajo.
Derecho a la mejora de las condiciones de vida y vivienda (Art. 21 (1)
Derecho a la no discriminación en materia de vivienda (Art. 20 (2) letra c)
DECLARACIONES
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Derecho a la vivienda adecuada (Art. 25 (1)
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Derecho a la no discriminación en materia de vivienda (Art. 21 (1)
Derecho al desarrollo y participar en elaboración de políticas de vivienda (Art. 23)
ÓRGANOS DE CONTROL
Observación General N°4 del Comité sobre Derechos Económicos Sociales y Culturales (CDESC) señala que el derecho a la vivienda no puede entenderse en un sentido estricto o restrictivo como el mero hecho de tener un tejado por encima de la cabeza, debe entenderse más bien como el derecho a vivir en seguridad, paz y dignidad en alguna parte.
Informe de la Relatora Especial sobre una vivienda adecuada, A/74/183.
Propuesta de articulado
Derechos de las personas indígenas y su familia a una vivienda adecuada, digna y con pertinencia cultural. Ello no contempla únicamente el derecho a un techo, sino el derecho de vivir en seguridad, paz, dignidad, y con acceso garantizado a servicios básicos.
El Estado conjuntamente con representantes de los pueblos y naciones preexistentes adoptarán las medidas eficaces y necesarias para garantizar este derecho.
Esta es una Propuesta de:
Andrea Santibáñez M.
Disponible Desde:
1 Feb1 de febrero2022-02-01
Documentos Adjuntos:
- 214812285d0e4ac0.pdf 62 kb