Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • Reconocimiento Constitucional de los Derechos de las Personas en Situación de Discapacidad

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
4 - Derechos Fundamentales
Logo Convención Constitucional

Reconocimiento Constitucional de los Derechos de las Personas en Situación de Discapacidad

Iniciativa Nº 13.362

Tema: Derechos de las personas con discapacidad

Esta Propuesta Cuenta con:

2.656 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 24/05/2022 23:04

Esta es una Propuesta de:

Imagen de grupo

Agrupación de Familias Inclusión21

Representada por:

Foto de persona

Gabriela Aranda V.

Disponible Desde:

27 Dic 202127/12/212021-12-27

Documentos Adjuntos:

  1. Carta_a_Constituyentes_Agosto_2021.pdf 191 kb

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

El Síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común en nuestro país. En Chile nacen en promedio 2,7 niños cada mil con este síndrome, cifra que duplica a la tasa mundial. Como agrupación de familias de niños y niñas con Síndrome de Down, consideramos imperioso relevar activamente el tema de la discapacidad en nuestro país, debido a que las actuales normativas son insuficientes y no se ajustan planteado en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas en Situación de Discapacidad.

Situación Ideal:

Por ello, les solicitamos incluir de manera explícita en la nueva carta fundamental a las personas en situación de discapacidad, en el cual se declare que son sujetos de derecho, por lo que deben ser tratados en condiciones de igualdad y sin discriminación. Asimismo, el Estado debe garantizar que las políticas públicas legislen en consecuencia y debe observar rigurosamente los tratados internacionales a los que Chile está adscrito, incluyendo el Decreto 201 del Ministerio de Relaciones Exteriores que adhiere a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

La Nueva Constitución debe incluir un reconocimiento expreso de los derechos de las personas en situación de discapacidad y consagrar su igualdad ante la ley.

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

Avanzar en esta materia a nivel constitucional, además, contribuiría al cumplimiento de la indicaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas que, en 2016, recomendó al Estado de Chile “que adopte un plan para armonizar plenamente toda su legislación y políticas, incluyendo la Constitución Política de la República y el Código Civil para hacerlo compatible con la Convención y promover el modelo de derechos humanos de la discapacidad”.

De esta forma podremos lograr que los derechos de las personas en situación de discapacidad sean respetados en todos los ámbitos de la vida, permitiéndonos avanzar hacia un modelo verdaderamente inclusivo.

Propuesta de articulado

El Estado reconoce de manera expresa los derechos de las Personas en Situación de Discapacidad y consagra su igualdad ante la ley.

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

Soy madre de una maravillosa bebé con síndrome de Down, que frente a este momento tan importante que estamos viviendo como país, decidí formar una agrupación cuya principal motivación es luchar por los derechos de nuestros hijos. Actualmente las personas con síndrome de Down siguen sufriendo actos discriminatorios en todos los ámbitos de la vida, y la principal causa de esto es la escasa información que tienen las diferentes instituciones respecto a esta condición genética. Por esta razón comenzamos a realizar una campaña a través de diferentes medios, para lograr concientizar a la ciudadanía.

Esta es una Propuesta de:

Imagen de grupo

Agrupación de Familias Inclusión21

Representada por:

Foto de persona

Gabriela Aranda V.

Disponible Desde:

27 Dic 202127/12/212021-12-27

Documentos Adjuntos:

  1. Carta_a_Constituyentes_Agosto_2021.pdf 191 kb
  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus