Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • Proyecto de integración escolar (PIE) o profesionales de apoyo en TODOS los colegios de Chile

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
4 - Derechos Fundamentales
Logo Convención Constitucional

Proyecto de integración escolar (PIE) o profesionales de apoyo en TODOS los colegios de Chile

Iniciativa Nº 15.210

Tema: Educación

Esta Propuesta Cuenta con:

244 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 23/05/2022 19:24

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Sandra Cabezas

Disponible Desde:

20 Ene20 de enero2022-01-20

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

En nuestro pais, no todos los estblecimientos educacionales cuentan con programa de integracion escolar. En el caso de colegios subvencionados y particulares pagados, el sostenedor puede optar por no tener ningún profesional de apoyo para sus estudiantes, dentro del personal del establecimiento.
En Chile hay colegios que no tienen psicólog@, psicopdagog@ ni fonoaudiólog@, menos educador@s diferenciales (sin mencionar que no contratan psicopedagog@s en colegios municipales, sólo educador@s diferenciales).

Situación Ideal:

Es por ello que propongo que en Chile sea obligatorio tener progama de integracion escolar en todo colegio, sea particular o no. Con psicólog@, trabajador@ social, fonoaudiòlog@ y psicopedagog@s como mínimo). Pudiendo agregar terapeuta ocupacional y kinesiólog@

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

Igualdad en el acceso a apoyo profesional en el establecimiento educacional, sea este municipal, particular subvencionado o particular pagado.

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

Porque como psicóloga educacional, he trabajado en colegios subvencionados y particulares pagados, además de municipal. En los subvencionados, no hay dinero para pagar tratamientos particulares, aunque quieran, y quedan fuera de una red pública saturadísima. En los particulares, si bien hay dinero, no hay constancia en llevar a l@s estudiantes a tramiento. Además, l@s profesor@s de colegios particulares también necesitan y merecen el apoyo de tener una educadora PIE en sala. Tienen que hacer todo sol@s. No es justo y es discriminatorio.
Si l@s prfesionales de apoyo están en el establecimiento, la continuidad del proceso está garantizada

Propuesta de articulado

Todo establecimiento educacional reconocido por el Estado chileno, que imparta enseñanza básica y/o media, debe contar con programa de integración escolar, compuesto, al menos, por psicólog@, fonoaudiólog@, trabajador@ social y educador@s diferenciales, pudiendo agregar terapeuta ocupacional y kinesiólog@ según necesidad

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

Soy Psicóloga con especialidad en Psicología educacional, titulada en la U. De Santiago (USACH).
15 años de trabajo ininterrumpido en colegios, particulares subvencionados, particulares pagados y municipales, como psicòloga, orientadora y encargada de convivencia escolar.
40 años de edad, feliz y orgullosa madre de un hijo de 7 años.
Lucho por darle a mi hijo y a mis estudiantes el mejor futuro posible.

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Sandra Cabezas

Disponible Desde:

20 Ene20 de enero2022-01-20

  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus