Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • Derecho humano al agua fundamental, irrenunciable, de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
4 - Derechos Fundamentales
Logo Convención Constitucional

Derecho humano al agua fundamental, irrenunciable, de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Iniciativa Nº 2.458

Tema: Derechos individuales y colectivos indígenas y tribales

Esta Propuesta Cuenta con:

7.511 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 05/07/2022 02:48

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Xavier Reino V.

Disponible Desde:

9 Dic 202109/12/212021-12-09

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

Que el agua pase a ser un derecho humano fundamental e irrenunciable.

Situación Ideal:

Que el agua pase a ser un derecho humano fundamental e irrenunciable. Además de ser patrimonio nacional estratégico público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. Con este cambio, ganan todos los ciudadanos chilenos, asegurando el derecho de agua potable a la ciudadanía, priorizando lo humano sobre los intereses económicos.

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

El 28 de julio de 2010, la Resolución 64/292 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas reconoció el derecho humano al agua y al saneamiento, poniendo fin a un proceso por el reconocimiento explícito del mismo, cuyos orígenes se remontaban a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, de Mar del Plata de 1977, siendo una minoría los países de la región latinoamericana, los que han procedido a recoger este derecho en sus textos constitucionales. El agua es un bien vital, común a todos, siendo necesaria para el desarrollo de cualquier actividad económico-social y su creciente escasez ha provocado un incremento de su valor, convirtiéndolo en el núcleo de conflictos políticos y económicos.
Desde el ámbito de la Constitución Política de la República de Chile la única mención al agua, se encuentra en el artículo 19, Nº 24, inciso 11, que expresa que “Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos”; pero sin que se haga mención a las necesidades vitales de la población. Desde la declaración de la ONU en 2010, Chile aún no ha adoptado ningún instrumento que pueda incluir en su ordenamiento interno el reconocimiento al derecho humano al agua y al saneamiento.
La única forma de cambiar esto es establecer claramente en la nueva constitución el derecho humano al agua como fundamental e irrenunciable, además de que el agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Propuesta de articulado

El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

Soy Ecuatoriano, migrante. Vivo casi 10 años en Chile y me parecía increíble ver que el agua no sea un derecho fundamental. Siento que ahora es la oportunidad para cambiar esto y mejorar la situación de miles y porqué no, millones de ciudadanos chilenos.

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Xavier Reino V.

Disponible Desde:

9 Dic 202109/12/212021-12-09

  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus