Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • El derecho al acceso de los Cuidados Paliativos para vivir dignamente hasta el final de tu vida.

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
4 - Derechos Fundamentales
Logo Convención Constitucional

El derecho al acceso de los Cuidados Paliativos para vivir dignamente hasta el final de tu vida.

Iniciativa Nº 39.870

Tema: Derecho al acceso a los cuidados paliativos para toda persona portadora de enfermedades crónicas avanzadas, progresivas y limitantes de la vida

Esta Propuesta Cuenta con:

955 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 21/05/2022 19:01

Esta es una Propuesta de:

Imagen de grupo

Sociedad Científica de Enfermería Paliativa

Representada por:

Foto de persona

Rosanna Povis L.

Disponible Desde:

19 Ene19 de enero2022-01-19

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

La única certeza que tenemos, es que todos vamos a morir.
La gran diferencia está, en cómo vivimos hasta el momento de nuestra muerte.
Nadie quiere morir con sufrimiento.
1. En Chile, las personas que tiene derecho a esta prestación, a través de Garantía Explicita en Salud (GES), son sólo las personas con enfermedades oncológicas. Pero los pacientes con otras enfermedades crónicas avanzadas de pronóstico de vida limitado, como las enfermedades de origen respiratoria, renales, cardiacas, neurológicas, metabólicas, autoinmunes, Parkinson, demencias, entre otras, así como también las personas adulto mayores No tienen acceso a Cuidados Paliativos.
2. A la fecha no todas las mallas curriculares Universitarias ni técnicas en salud incluyen los cuidados paliativos, por ende queda la brecha en equipos capacitados para lograr una atención de calidad en ésta área.
3. En Chile sólo existe un Hospice que recibe a pacientes altamente vulnerables y éste centro se encuentra en Santiago y no es público.
Por ello planteamos la necesidad de Cuidados Paliativos Universales pero como un derecho para toda persona, de manera que los pacientes tengan la posibilidad de vivir dignamente hasta el fin de su vida.

Situación Ideal:

Tal como recomienda la Organización Mundial de Salud: “Los cuidados paliativos están reconocidos expresamente en el contexto del derecho humano a la salud. Deben proporcionarse a través de servicios de salud integrados y centrados en la persona que presten especial atención a las necesidades y preferencias del individuo” (1)
Por lo que nuestro ideal es que se asegure una atención digna para el buen morir por un equipo de salud interdisciplinario, en forma oportuna, a través de los servicios de salud integrados y centrados en la persona desde la atención primaria a la terciaria, con el propósito de mejorar su calidad de vida y de su familia, en el proceso de fin de vida.
Si se logra constituir los cuidados paliativos como un derecho implica:
- Que las mallas curriculares de todas las profesiones de salud incluyan Los Cuidados Paliativos como un ramo obligatorio, así lograremos tener más recurso humano preparado y humanizado; finalmente logrando la especialización para un mejor abordaje.
- Que cada Servicio de salud cuente con al menos unidades hospitalarias para tal fin: Cuidados Paliativos de soporte hospitalario
- Que cada región por lo menos cuente con un hospice donde se pueda acoger a aquellas personas más vulnerables en sus últimos días de vida.

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

Sugerimos que nuestra constitución mencione que: "Toda persona portadora de enfermedades crónicas avanzadas, progresivas y limitantes de la vida, que habite el territorio chileno tiene derecho a tener acceso a los cuidados paliativos para lograr una muerte digna"

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

Enfermería paliativa afirma que “El estado debe garantizar la opción de morir con dignidad, esto es, con alivio físico, psicológico, social y espiritual, en un entorno de contención amorosa, junto a sus seres queridos” “Lo que sin duda manifiestan y quieren las personas, es tener la opción de vivir sin sufrimiento y ante esta situación, enfermería paliativa aboga por el derecho de todos quienes los precisan y sin discriminación alguna a acceder a los Cuidados Paliativos Universales”

Por su parte la Organización Mundial de la Salud OMS (2), afirma que:
- “Teniendo presente que los cuidados paliativos constituyen un planteamiento que
permite mejorar la calidad de vida de los pacientes (adultos y niños) y sus allegados
cuando afrontan los problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal,
planteamiento que se concreta en la prevención y el alivio del sufrimiento mediante
la detección precoz y la correcta evaluación y terapia del dolor y otros problemas, ya
sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual”
- “Reconocer que los cuidados paliativos, cuando están indicados, son fundamentales
para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, aumentar su alivio y
reforzar su dignidad humana, puesto que son un servicio de salud efectivo centrado
en las personas, que tiene en cuenta la necesidad de los pacientes de recibir
información adecuada sobre su estado de salud, adaptada específicamente a ellos y
a su cultura, y el papel primordial de cada enfermero junto a su familia en la adopción
de decisiones sobre el tratamiento recibido”
- “Reconociendo que es responsabilidad ética de los sistemas de salud proporcionar
cuidados paliativos y que los profesionales sanitarios tienen la obligación ética de
aliviar el dolor y el sufrimiento, ya sea de orden físico, psicosocial o espiritual,
independientemente de que la enfermedad o afección se pueda o no curar, y que los
cuidados terminales son uno de los componentes esenciales de los c

Propuesta de articulado

Toda persona portadora de enfermedades crónicas avanzadas, progresivas y limitantes de la vida, que habite el territorio chileno tiene derecho a tener acceso a los cuidados paliativos, proporcionadas a través de servicios de salud integrados y centrados en la persona que presten especial atención a las necesidades y preferencias del individuo.

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

Somos integrantes de la Sociedad Científica de Enfermería paliativa de Chile; de reciente creación (Dic 2021), previamente integramos el Capítulo de Enfermería Paliativa de la sociedad Médica de Cuidados Paliativos de Chile desde el año 2019. somos más de 120 enfermeras y enfermeros a nivel nacional, nos hemos organizado por macrozonas. Desde nuestros inicios nos mueve el amor y vocación de enfermería hacia nuestros pacientes y sus familias, a quienes acompañamos el día a dia en éste proceso de una enfermedad oncológica avanzada; Y siempre con la interrogante: "¿Y cómo lo harán aquellos paciente que no son oncológicos y qué también tienen necesidades paliativas?"; y fue que a inicios del 2020 en asamblea extraordinaria del Capítulo apostamos por promover una Ley que estaba en espera más de un año, y porque estamos convencidas que antes de una Ley de Eutanasia Todos los habitantes de Chile se merecían tener acceso a unos Cuidados Paliativos; siempre creímos injusto sólo tener la opción de eutanasia frente al sufrimiento, y porque en el día a día tanto nuestros pacientes y sus familias nos demuestran que un paciente que recibe Cuidados Paliativos integrales no sufre y tiene una esperanza de vivir dignamente hasta el final acompañando no sólo al paciente sino también dando soporte a su familia o red de apoyo cercana.
Nos organizamos y fuimos las creadoras del movimiento social Paliativos Ahora!, desde donde convocamos tanto a la sociedad civil y científica para unirnos e impulsar que de una vez por todas se discuta la ley de Acceso a los Cuidados Paliativos Universales el mismo que por fin logró promulgarse el 2021 y nos sentimos orgullosas de ello.
Sin embargo, creemos que más que una ley el recibir los Cuidados Paliativos debe ser un derecho inherente a toda persona que habite en Chile; porque parte del derecho a la vida es vivirla dignamente hasta el final y debemos de preservar ese momento de transcendencia humana sólo así lograremos dignificar nuestra existenci

Esta es una Propuesta de:

Imagen de grupo

Sociedad Científica de Enfermería Paliativa

Representada por:

Foto de persona

Rosanna Povis L.

Disponible Desde:

19 Ene19 de enero2022-01-19

  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus