Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • Chile su cultura, costumbres y tradiciones.

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
7 - Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios
Logo Convención Constitucional

Chile su cultura, costumbres y tradiciones.

Iniciativa Nº 43.982

Tema: Rol del Estado en Cultura, Artes, Humanidades, Ciencia y Tecnología

  • Detalle
  • Estadísticas

Esta Propuesta Cuenta con:

18.767 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 24/05/2022 05:00

Esta es una Propuesta de:

Imagen de grupo

Vive Chile Rural

Representada por:

Foto de persona

Felipe Soto Á.

Disponible Desde:

14 Ene14 de enero2022-01-14

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

En un contexto mundial de cambios y transformaciones, en que muchos bienes y productos están siendo librados a las fuerzas del mercado, creemos que es altamente deseable que aquellas creaciones valiosas y que dan sentido a un gran número de habitantes de nuestro país, queden a salvo del empobrecimiento y degradación generados por una cultura del consumo que no es capaz de valorar la originalidad y autenticidad de los productos que nacen desde el interior de nuestro país, específicamente desde la ruralidad y el campo chileno.

Situación Ideal:

Que el Estado ampare y proteja los productos, usos, costumbres y oficios de la ruralidad.

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

Nuestra propuesta es que los productos culturales deben ser objeto de un cuidado especial por parte del Estado y, además, que es preciso que estos sean fomentados debido al riesgo cierto que desaparezcan y con ellos se perderían saber ancestrales que han definido la identidad del país.

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

Nos referimos a creaciones como la artesanía en cuero o greda, a nuestra música folclórica a la cual pertenecen las payas, la cueca y el guitarreo que encuentran en artistas como Violeta Parra su más alta expresión. A nuestros bailes nacionales, de norte a sur, que se manifiestan en grandes fiestas de religiosidad popular como la Tirana o la Virgen de Andacollo, y en la celebración de Fiestas Patrias durante la semana del 18 de septiembre.

Todas estas expresiones tienen un valor que le es intrínseco que es preciso cuidar porque son creaciones en las cuales el pueblo de Chile se reconoce y se reencuentra.

Dentro de estas expresiones también buscamos incluir usos, costumbres y tradiciones ancestrales de nuestros pueblos originarios, sus prácticas deportivas como la chueca, que se respete su cosmovisión protegiendo su espiritualidad.

Propuesta de articulado

Será un deber del Estado proteger y fomentar las manifestaciones artísticas, culturales y deportivas que tengan origen en las costumbres y tradiciones del país.

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

La Corporación Vive Chile Rural se creó hace varios años para rescatar, promover y preservar las tradiciones y el patrimonio cultural de Chile.
Esta Corporación agrupa a un conjunto de organizaciones vinculadas al arte, la cultura, el folclor, el deporte.
Esta iniciativa surge de un conjunto de diálogos realizados entre las organizaciones que componen nuestra Corporación y el trabajo que venimos desarrollando en el fomento de las expresiones culturales que dan origen a la identidad nacional.
Cada una de las organizaciones ha realizado por décadas esfuerzos por mantener vivas nuestras expresiones culturales, afrontando en múltiples ocasiones dificultades y falta de apoyo del Estado, por eso surge la necesidad de establecer un marco jurídico que apoye y promueva dichas expresiones culturales en el más amplio sentido.

Esta es una Propuesta de:

Imagen de grupo

Vive Chile Rural

Representada por:

Foto de persona

Felipe Soto Á.

Disponible Desde:

14 Ene14 de enero2022-01-14

  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus