Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • Inclusion personas con capacidades diferentes

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
4 - Derechos Fundamentales
Logo Convención Constitucional

Inclusion personas con capacidades diferentes

Iniciativa Nº 44.126

Tema: Derechos de las personas con discapacidad

Esta Propuesta Cuenta con:

144 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 23/05/2022 19:40

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Daniela Molina M.

Disponible Desde:

20 Ene20 de enero2022-01-20

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

Accecibilidad a atencion y tratos dignos a personas con discapasidad

Situación Ideal:

Calles con semaforos con sonidos para la seguridad de las personas ciegas
Invertir en infraectructura para la mejor accecibilidad a algun tipo de atención para personas con discapacidad motora
Educacion del lenguaje de señas chilena para la mayor integracion de la comunidad sorda o muda a la sociedad
Se concidere a la sordoceguera como discapasidad única y crear recursos para ayudar a estas personas

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

Todas las personas requieren tener una vida digna en la cual sean integrados y se les ayude a recivir servicio basicos de una forma mas simple y autonoma

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

Ya que con estos cambios las personas con alguna discapacidad podran ser integradas en la sociedad de manera mas efectiva teniendo mayor accesibilidad a servicios basicos como poder recibir atencion medica siendo entendidos (en el caso de personas sordas) poder movilisarce con mayor facilidad y confianza (personas ciegas y con discapacidades motoras)

Propuesta de articulado

Problema: la falta de recursos para que las personas discapasitadas puedan ser incluidas en la sociedad
El estado debe garantizarles a estos grupos un buen acceso a educacion, recibir informacion de manera efectiva, proporcionar infraectructuraa para el acceso a servicios basicos, el estado debe garantizar una inclusion en el ambito lavoral, suvencionar a organisaciones para que las familias puedan acceder a utencilios para la ayuda de las personas con capacidades diferentes (utencilios como audifonos, sillas de ruedas), el estado debe invertir en las escuelas especialisadas para poder proporcionar una buena educacion a estas personas las cuales en la actualidad es muy dificil que puedan recivir educación despues de la enseñansa basica (6°basico>)

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

A corta esad emepcé a ver las dificultades que tienen siertos grupos de personas para poder realizar sus vidas de manera autonoma por ejemplo personas con discapasidad visual a las cuales muchas personas ignoraban y no ayudaban a crusar la calle, como las personas sordas no podian obtener informacion a menos que estubiese un mediador, como personas con discapacidad motora no podian ingresar a siertos lugares por la falta de infraectructuras como rampas o acensores
Por estas razones decidi dar a conocer esta iniciativa para que estas personas puedan integrarce en la sociesad y no quedar excluidas

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Daniela Molina M.

Disponible Desde:

20 Ene20 de enero2022-01-20

  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus