Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • Salud como un Constructo Social y como una Política de Estado que trasciende los Gobiernos.

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
4 - Derechos Fundamentales
Logo Convención Constitucional

Salud como un Constructo Social y como una Política de Estado que trasciende los Gobiernos.

Iniciativa Nº 52.514

Tema: Salud en todas las políticas con enfoque en los determinantes sociales

Esta Propuesta Cuenta con:

60 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 24/05/2022 02:42

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Mario Dastres M.

Disponible Desde:

20 Ene20 de enero2022-01-20

Documentos Adjuntos:

  1. SALUD_EN_TODAS_LAS_POLITICAS.pdf 210 kb
  2. Slide3.jpg 152 kb

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

En base al postulado del fundador de la Patología Médica, Dr. Rudolf Wirchow, expresado en que, “La Medicina (Salud) es una Ciencia Social y, la Política es la Medicina (Salud) a Gran Escala”, y al último Paradigma de la Salud: la Declaración Internacional de Adelaida “Salud en Todas las Políticas”, se plantean el problema resumido en los puntos siguientes:
1. A pesar de los esfuerzos durante décadas, se sigue gestionando la Salud desde una mirada hospitalocéntrica hoy en obsolescencia y bajo una concepción de la
Salud eminentemente Biomédica aun lejos de una concepción Biosicosocial.
2. Independiente de las normativas en vigencia sobre Participación Ciudadana en Salud, aun no se concreta una real Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
en Salud, de acuerdo a lo definido por la OPS (Organización Panamericana de la Salud).
3. Aunque nuestro país, adhiere a lo enunciado en la Declaración Internacional de Adelaida, sobre Salud en Todas las Políticas, los avances en hacerla efectiva, son
escasos, en virtud de los cambios de Gobierno y el continuo cambio en los énfasis al respecto.
4. Aun no se logra priorizar las estrategias de Promoción de la Salud, Prevención y Educación en Salud, de manera de mejorar a mediano y largo plazo los
indicadores de Salud.
5. Actualmente, independiente de los logros del Sistema Público de Salud, no se logra desarrollar esta y la Salud en general , con un Enfoque de Salud Pública, diferenciando este último concepto del de Sistema Público de Salud.

Situación Ideal:

1. Un Chile consciente de que la Salud es un Constructo Social.
2. Un Chile en que tanto en el Sistema Público de Salud como en el Sistema Privado de Salud se ejecuten real y efectivamente políticas públicas de Participación Comunitaria, Social y Ciudadana en Salud, de acuerdo a los postulados y recomendaciones de la OMS y OPS.
3. Un Chile en que todas las Instituciones del Estado y de la Sociedad Civil practique las recomendaciones de “Salud en Todas las Políticas” y contribuyan todas a la Construcción Social de la Salud.y a una verdadera Gobernanza
4. Un Chile en que cumplidos los puntos anteriores se vuelva a priorizar la Promoción de la Salud a todo nivel, cuestión al parecer disminuida en la actualidad.
5. Un Chile, en que las autoridades, los políticos y toda la Comunidad y Sociedad Civil diferencien claramente el enfoque de Salud Publica ( concepto muy amplio que incluye a la Salud Privada) de lo que es el Sistema Público de Salud (Establecimientos).
En resumen se ve el futuro de la Salud inserta en el ideal siguiente, producto de deliberaciones de grupo de trabajo de Salud (Seremi) en el proceso constitucional del Gobierno Bachelet 2.
Queremos aportar a que Chile sea: “Un país, profundamente democrático, que supere las oligarquías y castas políticas, y que incorpore a la Sociedad Civil y la Ciudadanía en general al ejercicio del poder, a través de una Democracia que combine la democracia representativa y la democracia directa, disminuyendo el excesivo poder de la clase política. En suma además, un país inclusivo, descentralizado que privilegie a la clase productiva más que a la mercantil y que supere la dependencia de grupos de poder económico extranjeros".

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

Precisar a través de las palabras y/o frases pertinentes, en el derecho y garantías en Salud, los siguientes aspectos
1. Dejar establecido en la Norma que la Salud es un “Constructo Social”.
2. En relación a la Políticas Públicas sobre Salud, precisar a través de las palabras y/o frases pertinentes la necesidad y obligación de establecer los mecanismos que hagan realidad la Participación Comunitaria, Social y Ciudadana en la Gestión de Salud desde la Planificación hasta la Evaluación de esta a todo nivel.
3. Dejar establecido en la Norma que Chile se adscribe y debe cumplir con la Declaración Internacional de Adelaida de “Salud en Todas las Políticas y el enfoque de Determinantes Sociales de la Salud.
4. Establecer en la Norma de Salud Garantizada la Promoción de la Salud, la Prevención y la Educación para la Salud, como factores esenciales de esta.
5. En términos generales precisar en la Norma lo que se entiende por Salud en general, Salud Pública y Sistema de Salud que incluye el Sistema Público y el Sistema Privado de Salud

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

Se estima que es el mejor camino por lo siguiente:
1. Porque, las futuras Reformas y Leyes relacionadas a Salud tendrán un respaldo contundente en la Norma Constitucional, para asegurar avanzar en el ya largo proceso de pasar de una concepción Biomédica a una Biosicosocial de la Salud.
2. Porque se hace imprescindible que todas las Reformas en Salud y las futuras Leyes y Reglamento sean coincidentes y se ajusten a los procesos en desarrollo en el mundo que tienden entre otras cosas a una Humanización de la Medicina y la Salud y a una mayor Equidad en Salud entendida como una desigualdad injusta y subsanable.
3. En el marco de lo anterior precisar que en Salud las Igualdades y Desigualdades , se expresan mas bien como Equidad e Inequidades,

Propuesta de articulado

Se propone que en la redacción de la Norma Constitucional que se refiera a la Salud en cuanto a su Derecho y en cuanto a las Garantías que se planteen , incluya los términos precisos considerados en la propuesta.:

1. Salud como Constructo Social.
2. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana en Salud.
3. Salud en Todas las Políticas.
4. Determinantes Sociales.
5. Promoción de la Salud, Prevención y Educación para la Salud.
6. Diferenciar Salud Pública de Sistema Público de Salud

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

Se propone la iniciativa por parte de Dr. Mario Dastres Malbran ,
1.- Con experiencia de mas de 20 años en Salud Pública , Promoción de la Salud y otros aspectos.
2.- Secretario Regional Ministerial de Salud Subrogante en forma ininterrumpida en el mismo período en Iquique Región de Tarapacá.
3.- Docente de las Asignaturas de Salud Pública y Epidemiologia en la mayoría de las carreras del área de Salud en la Universidad Arturo Prat de Iquique.
4.- Actualmente funcionario Público en Retiro desde hace cuatro años.
5.- Con Diplomados en Promoción de la Salud, Gestión y Administración de Establecimientos de Salud, Liderazgo Emprendedor, Salud del Adulto Mayor,
6.- Con post títulos en gestión y políticas públicas, Curso Universidad de Yale "Fundamentos Morales de la Política" (Coursera), optando al Master en Teoría Política y Cultura Democrática. , estudiante contemporáneo del post modernismo .Cursando el Curso; "Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de políticas públicas" de la Universidad Autónoma de Barcelona (Coursera)
7.- Desarrollando un emprendimiento de Academia de Formación On Line denominada "Academia Política y Salud". https://academiapoliticaysalud.com/

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Mario Dastres M.

Disponible Desde:

20 Ene20 de enero2022-01-20

Documentos Adjuntos:

  1. SALUD_EN_TODAS_LAS_POLITICAS.pdf 210 kb
  2. Slide3.jpg 152 kb
  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus