Base de Cálculo Para Sueldo Mínimo Nacional
Iniciativa Nº 61.990
Tema: Sueldo Mínimo Líquido Propuesto
Esta Propuesta Cuenta con:
30 Apoyos de la Ciudadanía
Ya no se aceptan más apoyos
Actualizado 23/05/2022 19:18
Esta es una Propuesta de:
Nelson Anselmo Salinas Pizarro
Disponible Desde:
20 Ene20 de enero2022-01-20
Documentos Adjuntos:
- IMG_20220117_105910709.jpg 2.7 mb
Problema a Solucionar:
El problema nacional que ha afectado por décadas a muchos habitantes de poder acceder a un ingreso mensual justo y equitativo, que no afecte abusivamente a ninguna parte, vale decir, ni a empleador ni al empleado.
Situación Ideal:
Es posible establecer una fórmula polinómica que sea sometida a análisis de expertos, y sea integrada en los sistemas administrativos nacionales, para que, en función de las utilidades de cada empresa o microempresa, exista un valor equitativo a ser considerado formalmente.
Una vez se implemente la solución propuesta, El panorama laboral-nacional, mejoraría significativamente, debido a que cada trabajador podría acceder a una remuneración justa sobre la función de los ingresos de la misma empresa para la que participa.
Esto también motivó la competencia positiva entre las mismas empresas, generando atracción para trabadores destacados y comprometidos con la entidad.
La fórmula Inicial considerada fue la siguiente St = Bu + (Fm * Pau ( Bu / 12) )
siendo
St : Remuneración mensual bruta
Bu: Base Universal Inicial (por ejemoplo, $300.000)
Fm: Factor Moderado ( se obtiene al realizar la división de 1 / promedio anual utilidades netas)
Pau: Utilidades Anuales Netas de la empresa (año anterior)
Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:
Estipular en la Constitución una sección exclusiva a salvaguardar los derechos fundamentales de remuneración de cada trabajador activo, y que promueva el buen ánimo de contribuir al desarrollo y crecimiento, tanto de la misma empresa y del sector laboral nacional. Que apunte a descripciones concretas y específicas, fáciles de comprender y memorizar, de modo que cada ciudadano pueda recordarlos.
¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?
Para llegar a un consenso es necesario demostrar con factores concretos, medibles y objetivos. Por lo tanto, la propuesta realizada tiene esos fundamentos, y es fácilmente demostrable para cada persona interesada en realizar el estudio.
Debido a esto, tanto el segmento de empleadores y empleados, tienen atributos y oportunidades para actuar justamente, y permitir que exista un crecimiento Armónico;
¿Cómo? Los trabajadores tienen la oportunidad de motivarse a mejorar la calidad, productividad y mejora contínua de la empresa para la que participan, pues este proceder se traducirá en un aumento de los ingresos de ellos mismos.
Esto, a su vez, mejorará los ingresos de la empresa, que le permitirá seguir creciendo, mejorando y planificando estratégicamente su desarrollo en el futuro.
Propuesta de articulado
TÍTULO X
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES FUNDAMENTALES DE TRABAJADORES Y EMPRESAS NACIONALES
CAPÍTULO I
Art. 01.
"Toda Empresa u organización que participe en actividades con fines de lucro en el Territorio nacional, deberá someterse a las dispoisciones y reglementos establecidos en la presente capítulo. "
Art. 02.
" Las entidades mencionadas enteriormente, deberán presentar anualmente la documentación administrativa, técnica y financiera respaldada por los organismos fiscales respectivos, para realizar la actualización y/o cálculo de la remuneración Bruta a considear en el año siguiente ."
Art 03.
"La Base del cálculo de la remuneración indicada en el artículo 02, se verá reflejada en las bases administrativas y técnicas del ministerio de Hacienda. Sin perjuicio de esto, se deberá considear anualmente las utilidades de cada empresa y una Base Universal establecida.
Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa
Mi nombre es Nelson Salinas Pizarro, Técnico de Construcción.
Durante mis años de estudio y trabajo, he podido observar un sinfín de dificultades y problemáticas derivadas de remuneraciones insuficientes para los trabajadores del sector de la construcción, y otros sectores también.
Paralelamente a esto, también he estado en contacto con colegas que han iniciado actividades de emprendimiento laboral, y conozco de cerca su postura y dificultades que deben enfrentar.
Es debido a estas dos observaciones, que la presente idea nació a finales del año 2019, cuando acontenteció el estallido social.
Desde aquel instante, guardo en mi corazón el anhelo de poder contribuir a establecer una sociedad más justa y equitativa, tanto para trabajadores y empleadores.
Su servidor, sigue elaborando propuestas similares a la realizada.
Esta es una Propuesta de:
Nelson Anselmo Salinas Pizarro
Disponible Desde:
20 Ene20 de enero2022-01-20
Documentos Adjuntos:
- IMG_20220117_105910709.jpg 2.7 mb