Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • LA BATALLA DEL INFORMAL

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
5 - Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico
Logo Convención Constitucional

LA BATALLA DEL INFORMAL

Iniciativa Nº 64.198

Tema: gestión y manejo de residuos domiciliarios, construcción, electrónicos, voluminosos, orgánicos he industriales

Esta Propuesta Cuenta con:

57 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 24/05/2022 01:52

Esta es una Propuesta de:

Imagen de grupo

Asociación nacional de recicladores chile

Representada por:

Foto de persona

María Mella V.

Disponible Desde:

21 Ene21 de enero2022-01-21

Documentos Adjuntos:

  1. LA_BATALLA_DEL_INFORMAL_borr..docx 274 kb

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

Hoy en Chile existe la ley REP 20.920 que hace responsable a los productores de embace y embalaje de sus residuos que sacan al mercado y que cumplan con las metas de recuperación que la ley decreto, pero para que esto pueda ser resuelto y realmente lleguemos a las metas que se necesitan y terminar con la economía lineal y el extractivitos de la materia prima que se saca de la tierra como un recurso infinito, se debe reconocer a los actores principales que se han hecho cargo de reciclar en una la labor silenciosa y anónimamente de la mal llamada basura, que hoy llamamos Residuos, en esta lInía es que creemos que existe un gran problema que apunta a los recicladores de chile los cuales somos hoy mas de 60 mil a lo largo de todo nuestro pais que no están siendo tomado en cuenta y nuestro oficio hoy se ve amenazado por una ley que viene a privatizar la gestión de los residuos, somo los que nos hemo hecho cargo del reciclaje en todo chile y somos uno de los oficios mas antiguo, que debe tener un lugar primordial hoy mas que nunca como los verdaderos héroes del planeta y gestores de residuos que hemos evitado que miles de tonelada de residuos reciclables terminaran en vertederos y rellenos sanitarios, además de generar un ahorró económico para el estado y sus municipios, un oficio que no es reconocido como un trabajo donde la informalidad es nuestra forma de desarrollarnos y salvar la economía de nuestros hogares, somo el quintil mas bajo de esta sociedad consecuencia de un modelo capitalista y neoliberal que no a mitigado la pobreza que existe realmente en nuestro pais ocultando una realidad de hombres y mujeres que vivimos de la BASURA que ustedes desechan es por esto creemos que es un problema que nuestro oficio no sea valorado y no sea protegido como un patrimonio de nuestro pais ya que no existe forma de pagar nuestra labor o cuantificar lo que hemos realizado gratis por mas de cuatro generaciones y existe una deuda histórica con nuestra labor.

Situación Ideal:

Lo ideal es que reconozcan nuestro oficio que nos den el lugar que corresponda, que inviertan en la gestión que hemos hecho cientos de años y que la ley REP sea modificada, para que no privatice la gestión de residuos, que tengan una verdadera participación los recicladores de chile en en la políticas y leyes de gestión de residuos en chile, como los verdaderos gestores de residuos y que implementen centros de acopio a lo largo de todo el pais para la verdadera gestión de residuos y que el tema medio ambiental este ligado realmente a la gestión de residuos, ya que son los residuos plásticos los que están generando una emisiones de gas y efectos invernaderos que solo provocan mas daño medio ambiental no solo a la madre tierra si no que a todas las especies que habitan el planeta, hacernos cargo de los residuos educando y creando una maya curricular que eduque del día uno a los niñes y levantando campañas de concientización a todos los que habitamos en chile y obligar a los productores hacerse realmente cargo de su contaminación y no dejar que ellos levanten sistemas de gestión cargando la responsabilidad al consumidor, que también tiene un grado de responsabilidad y es separar sus residuos en origen garantizando la gestión y obligando reciclar como parte del nuevo pais que queremos construir

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

Debe incluir la gestión de residuos como una tarea fundamental para poder contribuir al verdadero impacto medio ambiental y así bajar la huella de carbonó y el impacto que los residuos provocan al medio ambiente y a sus especies que la habitan, para esto es muy importante que los actores principales de el daño que causan tenga verdadera responsabilidad de sus envases y embalajes que sacan al mercado y no solo los residuos si no también los distintos tipos de residuos que son grandes contaminaste de nuestro pais y el planeta, son miles las toneladas de desechos electrónicos, de neumáticos, de ropa, zapatos, juguetes, etc. además de los grandes generadores de residuos de la construcción y los residuos orgánicos que hoy no se hace nadie cargo de estos productos y que en la práctica solo los recicladores no hemos hecho cargo con todas las dificultades que esto significa por esto creemos que nuestra labor es fundamental en la cadena medio ambiental y en la economía circular, acabando con la economía lineal que tanto daño le ha hecho a nuestro planeta con su extractivismo descontrolado, hoy tenemos una gran oportunidad de reconstruir, educar y sancionar a los que no se quieren hacerse cargo, la constitución de chile debe promulgar la responsabilidad del consumo y el sobre consumo de generadores de basura y a la vez medir y controlar a los productores que sin control alguno han generado este deterioro de nuestro planeta por no hacerse cargo de sus envases y embalaje y todo lo que sacan al mercado.

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

Somos el Reciclaje en Chile y no hemos hecho cargo de cuidar nuestro planeta durante toda nuestras vida y hemos visto que el sistema que se pretende implementar en chile no solo viene a privatizar los residuos si no también hacernos desaparecer como oficio, un oficio que hoy más que nunca merece ser reconocido y valorado , poniendo el valor humano por sobre los números que hasta ahora asido como la economía en nuestro pais se ha movido.
somo un grupo de hombre y mujeres que merecen el lugar que nos corresponde y no con migajas y voluntades que solo son honor a la bandera, somos testigo como la improvisación de gestión de residuos en chile a hecho gastar miles de millones de pesos que se pierden por no involucrar a los verdaderos expertos de la gestión de residuos y hoy chile tiene una verdadera oportunidad para lograr metas de impacto medio ambiental solo con la gestión de residuos y la responsabilidad de los productores, tenemos mas de 60mil recicladores en todo chile que nos hemos hecho cargo de sus residuos y hoy solo queremos estar donde debemos y merecemos.

Propuesta de articulado

1º El Estado debe reconocer el valor del trabajo de las y los recicladores de base, haciendo efectiva su participación en los sistemas de recuperación de materiales mediante la entrega de recursos, infraestructura, inversión y la capacitación para mejorar sus condiciones de trabajo y competitividad con las empresas, debe invertir para un verdadera gestión de residuos en chile de igual condición.
2º El Estado invertirá en el desarrollo de la industria del reciclaje, de manera de descentralizar territorialmente las instalaciones para el procesamiento de materiales descartados, y desconcentrar el poder comprador de materiales para su reciclaje en reemplazo de materia prima virgen, poniendo como propulsores a los recicladores de base
3º El Estado incluirá en los contenidos de la educación formal, información para sensibilizar sobre los efectos de la producción de basura, y para promover hábitos responsables de consumo para la reducción de la generación de basura y el correcto manejo de residuos. Fomentará la educación ambiental ciudadana con los mismos objetivos, ocupando a los recicladores como educadores ambientales
4º El Estado debe fomentará la transformación del sistema de producción lineal - que extrae bienes naturales comunes en forma de materia prima virgen para productos de consumo masivo que terminan en basura
5º El Estado debe crear estrategias relacionadas a la gestión de los residuos orgánicos, voluminosos, escombros, neumáticos, residuos en general que existen en el país, proporcionando terrenos, infraestructura y descentralizando la inversión para la gestión de residuos
6º El Estado debe valorar y reconocer la labor de los Recicladores y recicladoras de Chile como un oficio histórico y declararnos como patrimonio nacional, por nuestra entrega y esfuerzo por cuidar a nuestro planeta labor que hemos hecho de forma gratis he invisible, sin ningún aporte del estado y ninguna condición minina de salud y ningún tipo de beneficio social

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

somos la asociación movimiento nacional de recicladores base de chile, ubicados en 14 regiones, con un liderazgo de 56 dirigentes regionales y con mas de 2000 compañeros asociados, llevamos organizados desde año 2007, pertenecemos a la RED LACRE donde participan mas 17 paises de Latino América y el Caribe, somo parte de la Alianza Global de recicladores donde están representados todos los continente del mundo, Luchando por la dignificación de nuestro oficio y el reconocimiento de nuestro trabajo como tal y el pago de el como cualquier trabajo.

Esta es una Propuesta de:

Imagen de grupo

Asociación nacional de recicladores chile

Representada por:

Foto de persona

María Mella V.

Disponible Desde:

21 Ene21 de enero2022-01-21

Documentos Adjuntos:

  1. LA_BATALLA_DEL_INFORMAL_borr..docx 274 kb
  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus