Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • TRATO JUSTO PARA LA PESCA ARTESANAL Y EL RECONOCIMIETO QUE SE MERECE

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
5 - Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico
Logo Convención Constitucional

TRATO JUSTO PARA LA PESCA ARTESANAL Y EL RECONOCIMIETO QUE SE MERECE

Iniciativa Nº 64.698

Tema: Estatuto constitucional del territorio marítimo

Esta Propuesta Cuenta con:

729 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 24/05/2022 02:49

Esta es una Propuesta de:

Imagen de grupo

Consejo Nacional Por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile Asociación Gremial - CONDEPP A.G-

Representada por:

Foto de persona

Hernán Cortés B.

Disponible Desde:

21 Ene21 de enero2022-01-21

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

Buscamos el reconocimiento del pueblo pesquero artesanal a nivel constitucional. Chile tiene 5 mil kilómetros de costa y quienes vivimos allí, los y las pescadoras artesanales, hemos estado invisibilizados por la aristocracia terrateniente y las élites políticas con sede en Santiago. Las comunidades de la pesca artesanal somos mucho más que un grupo productivo. La pesca artesanal es una cultura que vive del mar y cuida su sustentabilidad.
Nuestra organización busca que las y los pescadores artesanales sean reconocidos como un pueblo originario, que por el abandono del Estado y la marginalización social se ha desvanecido nuestra cultura originaria dando origen a una cultura costera que cuida la sostenibilidad del mar y vive de la explotación racional de sus recursos.

Situación Ideal:

La situación ideal es que el Estado reconozca la cultura costera mantenida por siglos por quienes habitamos la costa de Chile y obtenemos nuestro sustento como pescadores artesanales.

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

La nueva Constitución debería reconocer a los pescadores artesanales como una cultura costera y pueblo originario.

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

Quienes conformamos la pesca artesanal somos más de 500.000 personas que habitamos los 5 mil kilómetros de la costa de Chile. Compartimos un origen y una cultura, legado de los pueblos originarios que habitaron en la costa, desde la cultura chinchorro, atacameña, chango, diaguita, lafquenche, y selknam.
Hemos sido postergados e invisibilizados con el objeto que los industriales de la pesca depreden el mar sin contrapeso en busca de grandes ganancias y agotamiento de los recursos marinos.
Queremos ser parte de las políticas pesqueras y no meros observantes.

Propuesta de articulado

"Se reconoce a la pesca artesanal como pueblo, actividad ancestral y cultural de nuestro país."

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

Esta es una propuesta que nace de una organización que representa a mas de 60.000 pescadores artesanales, estos temas son de larga data de lucha por parte de quienes componemos Condepp ,donde hemos visto constantemente la desidia de los gobiernos de turno y de su clase política representada en el parlamento ,ir en contra de los intereses de los pescadores artesanales y en favor de los industriales pesqueros ,con las consecuencias que están a la vista y como estandarte de la corrupción la ley de pesca llamada ley longueira.
Es urgente un Ministerio del Mar ,un nuevo fraccionamiento y una plataforma social para el sector pesquero artesanal. Cada vez que hay una tragedia en nuestro así como Tsunami, terremotos y ahora ultimo una pandemia los pescadores artesanales siguen siendo invisibilizados. Que para poder hacer que lleguen recursos a los pescadores artesanales solo ocurren después de salir a quemar neumáticos o a través de movilizaciones, cuando una pesquería entra en crisis debiera haber un mecanismo que se gatille para llegar con las ayudas necesarias a nuestro sector .
es hora de hacer justicia con un sector ancestral y por siempre postergado.

Esta es una Propuesta de:

Imagen de grupo

Consejo Nacional Por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile Asociación Gremial - CONDEPP A.G-

Representada por:

Foto de persona

Hernán Cortés B.

Disponible Desde:

21 Ene21 de enero2022-01-21

  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus