¡¡ La Eficiencia en el Cambio Climático ¡¡
Iniciativa Nº 66.986
Tema: Derechos de la naturaleza y vida no humana
Esta Propuesta Cuenta con:
60 Apoyos de la Ciudadanía
Ya no se aceptan más apoyos
Actualizado 21/05/2022 17:30
Esta es una Propuesta de:
Jaime Sánchez Q.
Disponible Desde:
21 Ene21 de enero2022-01-21
Documentos Adjuntos:
Problema a Solucionar:
El problema radica en el aceleramiento de los procesos Naturales basado en la intervención antrópica , en etapas desarrollo de los proyectos de ingeniería y en las operaciones futuras.
Situación Ideal:
Todo nuevo proyecto antrópico , necesita partir del principio fundamental , que la Naturaleza debe seguir su camino ; sintiendo el menor porcentaje de intervención Humana ; La eficiencia en la intervención es la clave.
Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:
Todo nuevo proyecto antrópico tanto en su estudio como en su funcionamiento debe ajustarse a los cambios de la Naturaleza ; variando el porcentaje de utilización del recurso o intervención ; en la misma proporción que disminuye o aumenta lo disponible ; no superando nunca en porcentaje el medio madre intervenido . Partiendo del principio fundamental que la Naturaleza debe seguir su camino ; sintiendo siempre en un porcentaje menor la intervención Humana.
¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?
Los proyectos de Ingeniería o los procesos en etapa de funcionamiento, consideran como premisa la intervención del 100 % del espacio prospectado sin considerar las variabilidades de la naturaleza .
Ejemplos ;
1.-Una intervención antrópica en un rio a gran escala, no permite que bajen los nutrientes Naturales al mar , en donde le espera la flora que captura el dióxido de Carbono.
2.- Una intervención en un afluente para alimentar un proceso , es calculada considerando la necesidad del proceso para obtener el producto final, no ajustando dicho proceso a las variabilidades Naturales en la futura operación.
3.- Una intervención territorial antrópica actualmente considera un porcentaje muy alto de ocupación , no tomando en cuenta la velocidad de tal intervención la que debería ser concordante con el ciclo natural que regula por sus propios medios la Naturaleza.
4.- etc, etc .
Propuesta de articulado
Todo proyecto antrópico ya sea en su etapa de estudio o en operación debe considerar medidas eficientes tendientes a ajustarse a los cambios de la Naturaleza , en la misma proporción de variabilidad del recurso madre , teniendo como premisa que la Naturaleza debe seguir su camino , siendo siempre en un porcentaje menor la intervención Humana.
Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa
¡¡La Eficiencia en el Cambio climático¡¡
En relación al Cambio Climático ; en mi calidad de Master en eficiencia Energética y Administrador de Construcción de distintos Proyectos Mineros , Puertos y Defensa, desde hace más de 25 años ; Me ha correspondido ver en terreno el avance de la tecnología en apoyo a la eficacia de las operaciones productivas en distintas áreas de la industria.
En los años 90 y como parte del equipo de Ingenieros Administradores que construyo unas de las primeras mineras privadas de Cobre en el Norte de Chile; ya en esos años la producción era el objetivo fundamental del negocio, sin embargo cierta parte del proyecto incluyo tímidamente aspectos tendientes al cuidado del medio ambiente tratando de minimizar la intervención humana en la naturaleza, tanto en el uso agua como en la disposición de los desechos parte del proceso. Sin embargo a lo largo de los años he vivido, la experiencia en terreno que nos ha mostrado que nuestras intervenciones han podido ser parte del cambio climático.
El cambio climático es mucho más que aportar CO2 al ambiente, pues incluye distintos factores que influyen en el estado final del sistema Natural y que deben ser analizados a largo plazo pues los periodos de la Naturaleza son distintos a los de la Humanidad.
Es así que la Humanidad es capaz de acelerar en cierta medida un proceso Natural y aquí está la clave para aminorar las intervenciones ( encontrar el punto de equilibrio ) . Ya sabemos que el aporte del CO2 al ambiente es solo una parte del problema, sea natural o industrial ; el planteamiento que creo debemos llevar adelante es EFICIENTAR la intervención Humana en los procesos operacionales en toda la cadena productiva , suavizando la intervención de los ciclos naturales que regula por sus propios medios la Tierra.
Por lo tanto en mi calidad de Hombre de Ciencia, creo que es muy importante dejar claro que nuestra huella en este Mundo es el desarrollo armónico de las operaciones industriales y proyect
Esta es una Propuesta de:
Jaime Sánchez Q.
Disponible Desde:
21 Ene21 de enero2022-01-21