Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • Política Energética y diversificación de Matriz

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
5 - Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico
Logo Convención Constitucional

Política Energética y diversificación de Matriz

Iniciativa Nº 70.478

Tema: Estatuto constitucional de la energía

Esta Propuesta Cuenta con:

50 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 24/05/2022 01:11

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Oscar Oemick C.

Disponible Desde:

22 Ene22 de enero2022-01-22

Documentos Adjuntos:

  1. 83068F3E-F46A-4079-B6BE-7D965DC299AD.jpeg 1.2 mb

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

La política energética persigue el objetivo de garantizar un suministro seguro de energía económica, sustentable y respeto al medio ambiente. Al mes de julio de 2021, la producción anual de electricidad alcanzó los 47.127 GWh, de los que 19.383 GWh correspondieron a Energías Renovables No Convencionales (ERNC), es decir, en base a minihidráulica de pasada, solar fotovoltaica, eólica y biomasa, por ende se debe garantizar para las futuras generaciones de un abasteciendo económico, accesible y con respeto al medio ambiente, prescindiendo de una importante fuente de energía, como es la nuclear por lo la autoridad garantizará que se explore por el estado y/o privados explorar una energía nuclear, sostenible, segura, económica y a largo plazo. A diferencia del carbón, el petróleo o el gas, la energía nuclear no libera ningún gas de efecto invernadero en sus operaciones de rutina. ... “Durante decenios, la energía nucleoeléctrica ha sido una fuente fiable de electricidad con bajas emisiones de carbono y pocos contaminantes atmosféricos,

Situación Ideal:

Lo veo con un crecimiento seguro, eficiente y con múltiples posibliidades de mejorar el medio ambiente en Chile, es absolutamente necesario, generar espacio a la energia nuclear, se puede desarrollar en lugares apartados, y Chile como país sísmico, cuenta con el conocimiento y las competencias necesarias para desarrollarla en forma segura

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

Dejar plasmando a nivel constitucional, la política energética del país, para los próximos años y no se permita modificarlo por los gobiernos de turno

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

Como se ha señalado, tener claridad de un política energética de rango constitucional, de largo plazo, que permite mantener las reglas claras y sostenibles y en beneficio de la cuidania y no de algunos grupos de intereses. Así está distribuidas las centrales nucleares en el orbe, como se observa Brasil y Argentina cuentan con esta fuente de energía, porque Chile no, NO SERAN LOS GRUPOS DE INTERESES QUE HAN BOICOTEADO, ENDESA, COLBUN. ETC….
PAÍS UNID MW (NET)
1. Estados Unidos 98 99.333
2. Francia 58 63.130
3. Japón 42 39.752
4. Rusia 37 28.864
5. Alemania 7 9.515
6. R. Corea 24 22.494
7. Ucrania 15 13.107
8. Canadá 19 13.554
9. China 46 42.800
10. Reino Unido 15
8.918
11. Suecia 8 8.612
12. España 7 7.121
13. Bélgica 7 5.918
14. India 22 6.255
15. R. Checa 6 3.930
16. Suiza 5 3.333
17. Finlandia 4 2.769
18. Bulgaria 2 1.926
19. Hungría 4 1.889
20. Brasil 2 1.884
21. Sudáfrica 2 1.860
22. Eslovaquia 4 1.814
23. México 2 1.552
24. Rumanía 2 1.300
25. Argentina 3 1.633
26. Irán 1 915
27. Pakistan 5 1.318
28. Eslovenia 1 688
29. Países Bajos 1 482
30. Armenia 1 375
En un adjunto va foto de mapa energético mundial.
Fuente: Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)-Diciembre 2018

Propuesta de articulado

Política energética
Dentro de los límites de sus respectivas competencias, la autoridad se comprometerán a promover un aprovisionamiento energético suficiente, diversificado, seguro, económicamente óptimo y respetuoso del medio ambiente, así como a una utilización económica y racional de la energía.

La autoridad fijará los principios aplicables a la utilización de las energías propias y renovables y al consumo económico y racional de la energía.

La autoridad legislará sobre el consumo de energía de las instalaciones, vehículos y aparatos. Fomentará el desarrollo de nuevas técnicas energéticas, especialmente en el campo del ahorro de energía y en el de las energías reutilizables y especialmente la energía nuclear.
Las medidas concernientes al consumo de energía en los edificios serán competencia de las autoridades.

La autoridad tendrá en cuenta para su política energética los esfuerzos de las regiones , de los municipios y de la economía; considerará la realidad de cada región y los límites económicos soportables.

La autoridad legislará sobre el transporte y suministro de la energía eléctrica. La normativa sobre las instalaciones de conducción de combustible o carburante líquido o gaseoso emana de la competencia de la Autoridad.

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

Soy un profesional abogado, que mi desarrollo ha estado involucrado en el ámbito público privado, empresas públicas como privadas, en cargos de alta dirección y siempre he encontrado y observado que la energía nuclear, no la han fomentado y creo que la única razón es por los grupos de interes, dado que la excusa siempre escuchada que Chile es un país sísmico, Japón lo es, Argentina EE.UU., un mito más

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Oscar Oemick C.

Disponible Desde:

22 Ene22 de enero2022-01-22

Documentos Adjuntos:

  1. 83068F3E-F46A-4079-B6BE-7D965DC299AD.jpeg 1.2 mb
  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus