Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • Autonomía para las regiones económicamente políticamente y judicial.

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
3 - Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal
Logo Convención Constitucional

Autonomía para las regiones económicamente políticamente y judicial.

Iniciativa Nº 70.738

Tema: Estructura organizacional y descentralizada del Estado

Esta Propuesta Cuenta con:

46 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 24/05/2022 01:43

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Carlos Bertolino R.

Disponible Desde:

22 Ene22 de enero2022-01-22

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

El problema es el centralismo excesivo de chile en el cual 200 años de independencia han logrado un abandono excesivo de las regiones . No es posible que el 50% de la población viva en Santiago. Todo se gaste y se decida en santiago donde no saben en la realidad como solucionar los problemas de regiones. Como si fuéramos habitantes de segunda clase. Autonomía total para las regiones, políticamente, económicamente ,,judiciales , administrativas etc.

Situación Ideal:

Regiones autónomas en política, económica judicial. Todos los impuestos generados en regiones se quedan y gastan en las respectivas regiones y un 10% a un gobierno central. Poder fijar cada región independiente leyes de estímulo económico, ayuda docisl que los pensiónafod puedan ser dueños de concesiones viales puertos etc y generen utilidades para sus pensiones y desarrollo para la región. Así los chilenos tendrán 15 oportunidades de encontrar trabajo y bienestar para sus familias y desarrollo para todos.

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

Reforma al estado de chile y regiones con total autonomía económica, judicial y política de parlamentarios regionales y un representante de estos a nivel nacional

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

Con 200 años de independencia chile a logrado una desigualdad económica y de desarrollo abísmales respecto a las regiones No es posible en un país viva el 50% de sus habitantes en una sola ciudad y se vea a los habitantes de regiones como de segunda clase postergándolos al desarrollo y bienestar de vida y jubilación. La distribución de la riqueza no es quitarle al rico para darle al pobre. Es que cada región se quede con la riqueza que genera a través de impuestos para invertir en ellas y generar bienestar a sus habitantes y desarrollo sustentable.

Propuesta de articulado

Reforma constitucional de estado. Un chile con regiones autónomas, con una cámara de 12 diputados por región y dos de estos en una vez a la semana en una nacional. Todos los impuestos generados en regiones se gastan en regiones y un 10% al gobierno nacional. Regiones que generen sus propias leyes de acuerdo a su geografía incentivo tributario regionales para instalar empresas, los aportes de pensiones a nivel regional que sean los pensionados parte de
La propiedad de aeropuertos, carreteras, puerto etc y así mejorar sus pensiones . Gastar la recaudación fiscal en inversión estructural de las regiones etc. Así tendremos 15 regiones desarrollándose y 16 oportunidades para los chilenos de encontrar trabajo y bienestar de vida para sus familias.

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

Soy particular con iniciativa de bienestar social y viendo el abuso de gastos en Santiago y el abandono de las regiones y su gente por parte del centralismo chileno y viendo 200 años de independencia que nos ha llevado a la desigualdad económica social, y que la distribución de la riqueza sea para santiago y no las regiones y todo eso engañando a la gente diciéndoles que la distribución de la riqueza es quitarle al rico para darle al pobre mientras santiago se lo gasta todo y chile le financia la locomoción colectiva entra tantas cosas y regiones nada. Todas las soluciones vienen de Santiago y eso no pude ser. Hacer un Puente en regiones son años de espera y en santiago en cada cuadra hay uno. El abandono de ciudades extremas, etc.

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Carlos Bertolino R.

Disponible Desde:

22 Ene22 de enero2022-01-22

  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus