Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • Niveles de referéndum, para que Chile sea una real democracia.

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
1 - Sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral
Logo Convención Constitucional

Niveles de referéndum, para que Chile sea una real democracia.

Iniciativa Nº 7.226

Tema: Sistema electoral y organizaciones políticas

Esta Propuesta Cuenta con:

20 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 23/05/2022 18:54

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Roberto Sapiain C.

Disponible Desde:

20 Ene20 de enero2022-01-20

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

Veo que existen cosas que deberían ser votadas a nivel de referéndum, y actualmente son mínimas las instancias para ello..

Asegurar que a nivel constitucional esté la decisión y consulta por parte de la ciudadanía para materias relevantes, como lo son la ratificación de tratados que nos pondrán bajo reglas que después será casi imposible cambiar o negociar mejoras.

Situación Ideal:

Lograr que materias sean clasificadas por niveles de aceptación en base a:
- Referéndum con voto obligatorio, Porcentaje sobre 55% de aprobación para aceptar.
- Referéndum voluntario, mayoría simple o 60%

Incluso podría separarse en tipo de referendo: solo para ciudadanos con nacionalidad Chilena, u otros que incluyan extranjeros residentes.

Esto permitiría:
Lograr que sueldos de autoridades electas, ministros y subsecretarios de estado, cargos de confianza presidencial, y sus asesores de confianza quede por ejemplo: "Máximo 15 veces el salario mínimo, como sueldo líquido. Excedente de ese monto se redistribuirá en partes iguales al fondo de pensiones común solidario y al fondo nacional de salud, si fuese necesario".

Definir obligatoriedad de uso de sistema de salud público para autoridades electas y ministros de estado.

Cosas como los últimos 3 puntos, que sean solo cambiables por Referéndum obligatorio de ciudadanos

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

Definir materias de ley y/o referenda que requieren

Consulta al soberano
1 - Referéndum con votación obligatoria, 55% aprobación, por cada ítem plebiscitado.
2 - Referéndum con Votación voluntaria, mayoría simple o 60%

Mero paso por congreso/parlamento
3.- Materias de ley de quorum calificado, mayoría calificada o mayoría simple.

De esa forma se puede hacer que existan cosas que estén fuera de que congresales puedan hacer leyes para mejorarse sus propios sueldos.
Definir en (1), lo de atar el guarismo del sueldo a multiplicador sobre salario mínimo, y así que solo por gran consenso nacional se pueda modificar. También no dejar con una pensión de gracia excesiva a presidente (jefe de estado actual; en nueva constitución debe pensarse la figura): 4 sueldos mínimos sería suficiente.

Otros aspectos que requieran consulta a ciudadanía (2), pero el mero paso por congreso podría ser insuficientemente representativo.

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

Asegurarse que congresistas no puedan subirse solos el sueldo, y quede establecida y separada la escala de sueldos de autoridades electas que tienen poder, vs. funcionarios de carrera del estado.

Esas elecciones de referéndum deberían ser en cada ciclo de 4 o 6 años, según lo que se defina. Incluso considerar que votaciones con carácter de obligatorio deben ser en días diferentes de las voluntarias, y considerar mecanismos de voto anticipado por correo para ciertos trabajos y/o profesiones (trabajo con sistemas de turnos), y establecer feriados irrenunciables.

Asignaciones y asesores deben ser a toda la cámara, no cada congresista con varios asesores.
Está bien que tenga uno general, y secretario de agenda; pero más es exceso, encuentro yo.

Es para evitar un asesor facturando a varios congresistas a la vez, como ya pasó con LyD y otros.

La idea es asegurar que la gente se sienta consultada y validada, y que los políticos electos van a servir, no a servirse del estado.

Por otro lado, permite que la ratificación de tratados sea un voto informado por parte de la población

Propuesta de articulado

Para los sueldos:
- Los cargos electos por votación popular, los ministros, subsecretarios de estado, y otros cargos de confianza de jefes de gobierno y/o estado, tendrán como remuneración máxima posible, después de deducidos los descuentos legales respectivos, un tope de 15 veces el sueldo mínimo vigente.
- El guarismo indicado en el inciso anterior, y este inciso solo puede ser alterado por referéndum con votación obligatoria y aprobación superior a 55% de los votos válidamente emitidos (referendo mayor).

Para lo de los quórums:
- Existirán materias de ley que solo podrán ser alteradas en referéndum, mediante plebiscitos, con niveles de votación y asistencia, contando los votos válidamente emitidos.
1.- Referendo con Votación obligatoria y aprobación sobre 55% de sufragios válidamente emitidos (referendo mayor).
2.- Referendo con votación voluntaria y aprobación sobre 3/5 o mayoría simple de sufragios válidamente emitidos. (referendo simple).

- Resto de materias de ley, será como esté estipulado para el congreso.

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

Roberto Sapiain Caro, Ingeniero Civil en Computación.
Estas ideas se me han pasado por la mente después de leer en la prensa como pasan las leyes el congreso. Actualmente al 'representar', pueden hacer casi lo que quieran, pero algunas cosas de confianza base de quienes entregamos el poder, y la consulta y evaluación constante... no están consideradas para nada.

Eso debe cambiar en la nueva constitución.

El congreso, junto a gobierno, y poder judicial, si se requiere preparar reformas y consultas para ser refrendadas, podrán establecer comisiones de trabajo conjunto para reformas que deben pasar por un referéndum mayor.

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Roberto Sapiain C.

Disponible Desde:

20 Ene20 de enero2022-01-20

  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus