Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • Declara Constitucionalmente la Región de la Araucanía zona de respeto intercultural, plurinacional y de conservación ambiental

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
3 - Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal
Logo Convención Constitucional

Declara Constitucionalmente la Región de la Araucanía zona de respeto intercultural, plurinacional y de conservación ambiental

Iniciativa Nº 72.622

Tema: Autonomías territoriales e indígenas

Esta Propuesta Cuenta con:

87 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 23/05/2022 20:51

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Alejandro Beltrán U.

Disponible Desde:

22 Ene22 de enero2022-01-22

Documentos Adjuntos:

  1. r 0 b

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

La Región de la Araucanía es parte importante del país , pero a la ves distinta por la existencia del Pueblo Mapuche, con su cosmovisión e historia anterior a la instalación del Estado de Chile. La existencia de una convivencia entre la nación mapuche y la nación chilena es causa de un conflicto que tiene graves consecuencias, de tal forma que esta iniciativa va al fondo del problema y propone un camino constitucional de solución del tema de convivencia social, política y cultural . Declarar a la Región de la Araucanía zona especial y libre de contaminación , es respetar y caminar hacia una conversación permanente, facilitando la paz entre pueblos. Los conflictos con el modelo extractista , solo tiene cómo consecuencia la destrucción del medio, la concentración de la riqueza y un procesó de desconfianza violento. La contribución a la paz , es un tema de máxima relevancia como Pais y esta iniciativa apunta al problema de fondo, de tal forma que es un aporte central para una nueva constitución.

Situación Ideal:

El respeto entre culturas diferentes mediante la consagración de la conversación , en un territorio donde conviven diferentes cosmovisiones , es un paso decisivo a la construcción de la paz y desarrollo sustentable en los ámbitos sociales , económicos, culturales y políticos, con plenos derechos a sus pueblos , libres de contaminación y conservación de diversidad medio ambiental.
En el este escenario la industria forestal, la industria extractiva , la industria turística y en general las actividades económicas estarán en plena conversación con la cosmovisión y se podrá desarrollar una actividad sustentable en la Región.
El escritor y poeta , actual premio nacional de literatura Elicura Chihuailaf, el su libro "Recado confidencial al los Chilenos " (1999) nos señala: "Y es que usted y yo estamos hablando, ¿nos estamos escuchando?, desde dos culturas, desde las diferencias concepciones de mundo que nos habitan , diversas y aún muy distantes : la cultura mapuche y la cultura chilena".

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

La Constitución Política de Chile debe incluir el reconocimiento del territorio de la Región de la Araucanía, el wallmapu, cómo zona especial de conservación por su composición multicultural y plurinacional , donde se consideren las temáticas de destrucción del medio, para lograr que territorialmente esta región sea libre de contaminación en los cuerpos de aguas , humedales, lagos, ríos, bosques nativos y de pesca artesanal en toda su costa y en las 200 millas marítimas, en la actualidad en la Región de la Araucanía no existe pesca industrial con respeto a la diversidad cultural. .
El poeta Elicura Chihuailaf en el homenaje que se le realizo en el senado el 22 de diciembre del 2021 , 200 años nunca a un mapuche se le homenajeo de tal forma que fue un hecho histórico inédito, señalo: "La nueva constitución será escrita con palabras poéticas"
Es el reconocimiento del otro como un legitimo otro, pero destacado en la constitución política.

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

La existencia de diversas constituciones en el mundo que recogen la diversidad territorial en los ámbitos culturales y territoriales , como zonas especiales , es una realidad y una solución a problemas históricos.
El escritor y poeta , actual premio nacional de literatura Elicura Chihuailaf, el su libro "Recado confidencial al los Chilenos " (1999) nos señala: "El mundo es un círculo , una globalidad , un cuerpo vivo con una columna vertebrar que la mueve: los seres humanos reconociéndose en la profundidad de la naturaleza".

Propuesta de articulado

"La Constitución Política de Chile reconoce el territorio de la Región de la Araucanía cómo zona especial de conservación por su composición multicultural y plurinacional , libre de contaminación en los cuerpos de aguas , humedales, lagos, ríos, bosques nativos y de pesca artesanal en toda su costa, con respeto a la diversidad cultural".

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

Profesor Alejandro Beltrán Ulloa,
exmiembro de Amnistía Internacional (1985-1988) , exconsejero regional de cultura (1996-2014) ,
Participo en diferentes organizaciones sociales, en especial colegio de profesores y profesoras de Chile
Coordine el homenaje del poeta Elicura Chihuailaf en el senado de la republica el 22 de diciembre 2021 y desarrollo una vasta experiencia académica y artículos relacionados publicados por los Medios de comunicación.
Desde las emociones y subjetividad tengo un hijo mi único hijo, es mapuche.

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Alejandro Beltrán U.

Disponible Desde:

22 Ene22 de enero2022-01-22

Documentos Adjuntos:

  1. r 0 b
  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus