Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • Por una ciencia al servicio del desarrollo nacional

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
7 - Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios
Logo Convención Constitucional

Por una ciencia al servicio del desarrollo nacional

Iniciativa Nº 73.302

Tema: Derecho a participar de los beneficios de la ciencia y la tecnología

Esta Propuesta Cuenta con:

89 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 24/05/2022 02:40

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Luis Otero D.

Disponible Desde:

22 Ene22 de enero2022-01-22

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

El actual aparato científico nacional está seriamente desvinculado de los problemas del desarrollo nacional y responde más a iniciativas e intereses de los investigadores que a los problemas nacionales. Esto ha sido reconocido hasta por el primer ministro del ministerio de Ciencias y premio nacional, Sr Mario Hamuy, entre muchos otros expertos.

Situación Ideal:

La investigación científica debe dar cuenta y entregar soluciones a los problemas del desarrollo nacional y las necesidades materiales y espirituales de la población. Y debe priorizar el desarrollo los recursos estratégicos del país, como lo son el sector minero, agrícola, forestal y pesquero. Así como las necesidades básicas de la población en materia de salud, vivienda, alimentación y la convivencia nacional entre otros. Debe ser una ciencia propositiva, experimental y no descriptiva y teórica.

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

La investigación científica está prioritariamente al servicio de los problemas del desarrollo nacional, social, económico y ambiental.

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

La ciencia en Chile no hace aportes sustantivos al desarrollo nacional, la prueba está en que hay una cantidad mínima de patentes e innovaciones y que solo el 12% es ciencia experimental, según la OCDE.

Propuesta de articulado

La investigación científica debe estar prioritariamente orientada a resolver los problemas del desarrollo nacional y deberá ser preferentemente de carácter propositivo. Las prioridades nacionales de investigación deberán ser fijadas por un órgano autónomo y corresponder a políticas de largo plazo.

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

Soy Ing. Forestal y Escritor de libros de divulgación científica. Ex profesor e investigador de la Universidad Austral. He sido consultor en materias de uso sostenible de recursos naturales, una gran cantidad de países Latinoamericanos y en Suecia, donde viví 5 años.

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Luis Otero D.

Disponible Desde:

22 Ene22 de enero2022-01-22

  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus