Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • Incluir el mar y la plataforma submarina a los límites del territorio de Chile

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
3 - Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal
Logo Convención Constitucional

Incluir el mar y la plataforma submarina a los límites del territorio de Chile

Iniciativa Nº 74.910

Tema: Organización territorial interior del Estado y división político-administrativa

Esta Propuesta Cuenta con:

47 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 23/05/2022 19:19

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Sergio Gómez Núñez

Disponible Desde:

23 Ene23 de enero2022-01-23

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

PROPUESTA: TERRITORIO DE CHILE Y REGIONALIZACIÓN

Existe claramente una incongruencia en la actual Constitución de la República de Chile al expresar, en su artículo 3° lo siguiente: “El Estado de Chile es unitario, su territorio se divide en regiones.”
A esta fecha no existe una región marítima, a maritorio, es decir, el mar no es parte del territorio nacional, ni hablar que los tribunales de la República tengan jurisdicción en el mar, ni en el subsuelo del mismo o fondos marinos*. En efecto, Estos sólo pueden abocarse al conocimiento de causas en el territorio de Chile, salva algunas excepciones. Se rigen, en su organización, por las disposiciones relativas a la regionalización.

PROPUESTA
Se hace necesario, corregir esta anomalía, por lo que proponemos lo siguiente, a este respecto: “…su territorio lo componen las áreas terrestres, insulares, marítimas y sus fondos marinos, todos los cuales se dividen en regiones.”


• El mar territorial de Chile relativo a las 200 millas se encuentra internacionalmente reconocido. Los fondos marinos, igualmente le han sido reconocidos a Chile, conforme el Decreto Supremo n° 1.393 de 28 de agosto de 1997 de Relaciones Exteriores publicado en el Diario Oficial el 18 de noviembre de 1997 que puso en vigencia la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho el Derecho del Mar y sus Anexos y el Acuerdo Relativo a la Aplicación de la Parte XI de dicha Convención y su Anexo como ley de la República de Chile. Estos fondos marino o plataforma Continental exceden, incluso, en varios puntos, a las 200 millas.

Sergio Gómez Núñez
Abogado, Profesor de Derecho de Minería

Situación Ideal:

Como se ha expresado, corregir de la manera dicha el articulado o incluirlo en uno nuevo de modo hacer congruente la situación patrimonial actual de país y adecuarla, entre otras cosas, a la regionalización de su territorio,

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

PROPUESTA
Se hace necesario, corregir la anomalía descrita, por lo que proponemos la siguiente norma, a este respecto

: “…su territorio, que se divide en regiones, lo componen las áreas terrestres, insulares, marítimas y sus fondos marinos, todos los cuales son parte de las regiones en que se ubican.”

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

La solución es simple y clara en orden a considerar como territorio de Chile, no solo el terrestre, sino que, principalmente el mar y la plataforma continental, fuente incuestionable de riqueza pesquera y de aguas y futura riqueza minera. Pareciera que su declaración en la Constitución viene a ratificar este patrimonio invaluable.

Propuesta de articulado

La propuesta es la siguientes: Introducir al artículo 3° de la actual Constitución la siguientes oración

“su territorio, que se divide en regiones, lo componen las áreas terrestres, insulares, marítimas y sus fondos marinos, todos los cuales son parte de las regiones en que se ubican.…”

Quedando: "El Estado de Chile es unitario, su territorio, que se divide en regiones, lo componen las áreas terrestres, insulares, marítimas y sus fondos marinos, todos los cuales son parte de las regiones en que se ubican. Su administración será funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, en conformidad con la ley".

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

La propuesta es a título personal y es parte de las dificultades e inconsistencia que algunos textos legales presentan y que resulta difícil explicar a los estudiantes.

Sergio Gómez Núñez
Abogado, Profesor de Derecho de Minería

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Sergio Gómez Núñez

Disponible Desde:

23 Ene23 de enero2022-01-23

  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus