Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • Autonomía alimentaria a través del definición de una Matriz Rural

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
3 - Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal
Logo Convención Constitucional

Autonomía alimentaria a través del definición de una Matriz Rural

Iniciativa Nº 76.262

Tema: Ruralidad y relación campo-ciudad

Esta Propuesta Cuenta con:

42 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 20/05/2022 12:03

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Paulo Pascual V.

Disponible Desde:

23 Ene23 de enero2022-01-23

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

La matriz rural de los territorios locales, provinciales y regionales se está perdiendo por la expansión de las ciudades, fragmentación por parcelaciones no productivas (segunda vivienda), sobrextención de superficies frutícolas y forestales. Esta situación sumada al bajo fomento rural, transferencia tecnológica, bajo cooperativismo ha generado alta migración rural-urbana por pérdida de oportunidades y búsquedas de las mismas en la zonas urbanas con la consecuente aumento de las periferias urbanas y aumento de tomas y campamentos.
Del punto de vista de estrategia alimentaria de los territorios, estos ha perdido autonomía y capacidad de producción para las poblaciones locales, debiendo adquirir alimentos de hasta 2000 Km de distancia.
Del punto de vista de economía regional y local, se evidencia aumento de costos por aumento de intermediarios y altos costos de transporte
Del punto de vista social, lo rural no es visto como un estilo de vida con posibilidades de "calidad de vida" y presiona por "movilidad social" en busca de bienestar material
Del punto de vista de conservación y medio ambiente, grandes extensiones de superficies de plantaciones forestales atentan contra la biodiversidad y la supervivencia de polinizadores al igual que el uso de agroquímicos para extensas extensiones frutícolas.
Del punto de vista de remuneraciones y desarrollo armónico de las familias, el esquema de temporeros apunta la concentración de los recursos y precarización de las familias

Situación Ideal:

Unidades productivas rurales organizadas en cooperativas con fomento Estatal para estimular el desarrollo agrícola local con el propósito de dar sustentabilidad a la producción agrícola local. Esta matriz rural y su producción tendrán prioridad en los planes Estatales de abastecimiento. Los territorios deberán preservar en su planificación territorial un porcentaje de suelos agrícolas de las categorías de mayor calidad para este propósito.

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

Ordenamiento del territorio con proporciones mínimas de superficie arable, en relación a la población local y recursos hídricos

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

El establecimiento proporcional de superficies de alta calidad agrícola y creciente según el aumento de la población daría estabilidad en el tiempo para el cumplimiento del propósito de la norma, la que debe ir acompañada de otras normativas para el fomento y producción de esos territorios

Propuesta de articulado

El territorio de la nación deberá organizarse de manera de dar satisfacción a los requerimientos alimentarios de la población y la planificación de este deberá asegurar en superficie y calidad para que permitan cumplir este propósito.

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

Soy medico veterinario y he trabajado en conservación y he aprendido que la conservación debe ser integral y activa. La matriz rural es imprescindible y estratégica para alimentar a las personas en sus territorios y a su vez es capaz de conservar en forma activa grandes territorios con potencial de conservar y dar espacio para la conservación de poblaciones animales, vegetales, insectos (abejas), ofrecer un área de desarrollo social y cultural

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Paulo Pascual V.

Disponible Desde:

23 Ene23 de enero2022-01-23

  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus