Plataforma Digital de Participación Popular

Plataforma Digital de Participación Popular

  • Buscador de Norma
  • Cabildos y Encuentros
  • Iniciativa Popular de Norma
  • Iniciativas de Pueblos Originarios
  • Contacto
  • Entrar

Iniciativa Popular de Norma

  • Iniciativa Popular de Norma
  • PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY

Queremos agradecer la gran participación de la ciudadanía en este inédito proceso de democracia directa.
😊 ¡Felicitaciones! 😊

2.809.751

Apoyos

77

Aprobadas

2.496

Publicadas

980.332

Participantes

  • Aprobadas (77)
  • Publicadas (2.496)
2 - Sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía
Logo Convención Constitucional

PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY

Iniciativa Nº 76.426

Tema: Preámbulo

Esta Propuesta Cuenta con:

140 Apoyos de la Ciudadanía

Ya no se aceptan más apoyos

Actualizado 05/07/2022 02:34

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Bastián Castillo C.

Disponible Desde:

23 Ene23 de enero2022-01-23

Logo Convención Constitucional

Problema a Solucionar:

Desde los inicios de nuestra nacionalidad, hemos visto cómo una y otra vez grupos de poder, élites de todo tipo, participantes de partidos políticos, grupos económicos y un largo etcétera de individuos gozan de un trato preferente ante la ley por su cercanía o influencia en política, dejando a las víctimas impotentes por la carencia de influencia de estas, versus un nutrido grupo de respaldo que protege a los infractores, transformando así la solución a problemas en las relaciones individuales o colectivas en una competencia de poder dónde una parte queda perjudicada y otra queda intacta, no por tener la razón de su lado, sino porque utiliza un abanico de influencias.

Situación Ideal:

En un escenario ideal, el principio de igualdad ante la ley establecería la misma vara de medición para todos los individuos y colectivos, evitando la mayoría de los conflictos legales en dónde un individuo o un grupo colectivo siente impotencia ante el funcionamiento de las instituciones de todo tipo. De esta forma se promueve la confianza en la totalidad del tejido social, porque se asumiría que cada uno de los individuos que conforman la sociedad son y serán tratados con verdadera justicia, independientemente del nivel económico, educativo, religioso, etnia, sexo o edad.

Qué debe Contemplar la Nueva Constitución:

Se debería reconocer que todos los seres humanos nacen y permanecen en igualdad de condiciones ante la ley, sin importar su sexo, origen étnico, credo y situación económica.

¿Con qué argumentos tú o tu organización respaldan esta propuesta?

Jamás nunca, en la historia de la civilización humana, una sociedad que desde su constitución y leyes, permite o promueve un trato desigual ante la ley, ha sido sostenible, sustentable y próspera a la vez

Propuesta de articulado

añadiendo en sus principios a la constitución, el primer párrafo debe decir; Todos los seres humanos nacen libres y permanecen en igualdad de condiciones ante la ley"

Breve reseña sobre quién o quiénes proponen y la historia de la elaboración de la iniciativa

Soy un joven más, que ha visto cómo toda una generación de chilenos ha caído en la mayor de las indiferencias ante su futuro producto de la acumulada impotencia que genera comprender, el avanzado nivel de desigualdad ante la ley que corrompe todas las instituciones públicas y privadas.
No quiero que retrocedamos a un nivel sub-óptimo de desarrollo social, producto de la poca importancia que nuestra juventud muestra ante su entorno y más aún, en una era tan abundante en oportunidades, que permite cambiar para bien radicalmente casi cualquier aspecto de la vida humana con información adecuada, creatividad y esfuerzo.

Esta es una Propuesta de:

Foto de persona

Bastián Castillo C.

Disponible Desde:

23 Ene23 de enero2022-01-23

  • Tema:
    • Claro
    • Oscuro
  • Términos y Condiciones
  • Convención Constitucional
Proyecto apoyado por:
  • Universidad de Chile
  • Ciudadanía Inteligente
  • La Constitución es Nuestra
  • Registro Civil
  • Consorcio de Universidades Estatales
  • Gobierno Digital
  • Asociación de Municipalidades de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
Desarrollado por:
  • Centro Tecnológico Ucampus